AVAFERM®, tecnología 4.0 para la gestión automática de la nutrición de levaduras galardonada con el Premio a la Innovación Tecnológica en ENOMAQ
Optimiza el metabolismo de la levadura y permite mantener o alcanzar altos estándares de calidad del producto, reduciendo al mismo tiempo el consumo energético derivado del proceso fermentativo, la...
Modulación periférica: ¿qué le dice la nariz al cerebro?
Stuart Firestein, Columbia University, U.S.A
Stuart Firestein, natural de Filadelfia y actor de teatro en sus años jóvenes, es hoy en elocuente Profesor Doctor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia (New York) con un poder inusual de comunicación y transmisión científica.
Como experto en neurobiología y fisiología de la transducción olfativa, ha recibido numerosos premios y condecoraciones a su mérito científico a nivel internacional, así como participado en los simposios y congresos más prestigiosos del mundo a nivel neurocientífico, siendo un avanzado experto en las bases moleculares en la transducción del olfato y del gusto. Posee más de 80 publicaciones en las revistas de mayor impacto en su materia, tales como Science, Nature, Front in Neuroscience, Neuron, PNEAS, Journal in Neuroscience, por citar algunas.
Stuart participó en el congreso Enoforum Web (5-7 de mayo de 2020)como académico invitado para hablarnos de cómo funciona el cerebro, utilizando la nariz como un “sistema modelo” para comprender la parte más pequeña, compleja y difícil de nuestro sistema nervioso central. En este vídeo puedes ver la grabación de su ponencia magistral.
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana
Publicado el 07/04/2021
Disponible en
Área de Contenidos Premium
VIDEO SEMINARIO Stuart FIRESTEIN; streaming 60 min)
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Eva López Rituerto, Estación Enológica de Haro, España
Una reciente e innovadora técnica para el análisis de los vinos, basada en el uso de la Resonancia Magnética Nuclear combinada con la quimiometría, ha conseguido en cierta medida revolucionar el an...
Los conocimientos que tenemos actualmente sobre cómo interpretar la tipicidad varietal son mucho más completos y complejos que los que teníamos hace 20 años. La modulación del componente aromático ...
Grabación del webinar organizado por DIGIWINE (segunda parte)
¿Qué sistemas existen para automatizar y controlar de forma simple y a distancia la fermentación y la crianza de los vinos? ¿Cómo prevenir problemas microbiológicos ahorrando además t...
El objetivo de este trabajo era evaluar si la RMN cuantitativa podría utilizarse para disociar los procesos físicos o químicos comúnmente utilizados en enología. La finalidad era proporcionar una m...
La identificación de marcadores de oxido-reducción que definan no una fecha de caducidad, sino un periodo adecuado de consumo preferente, es de suma importancia para calcular el tiempo de longevida...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha