La composición volátil de las uvas (formas libres y combinadas) contribuye considerablemente al aroma varietal y a la calidad de los vinos. En la composición de la uva y por tanto en la calidad del vino influyen diferentes parámetros agronómicos: el grado de madurez durante la vendimia, el estado hídrico y la intensidad de la exposición al sol. Naturalmente, la vinificación de uvas no sanas puede inducir además la aparición de sabores anómalos en el vino.
Todos estos parámetros están fuertemente relacionados con el clima (meso o micro), y su modificación puede inducir una fuerte modificación de la composición de la uva.
Basándose en estos principios, en los últimos años en el ISVV (Institut des Sciences de la Vigne et du Vin de Burdeos) se han llevado a cabo varios estudios con el fin de investigar el origen de los sabores a frutos secos (frutos secos, ciruelas pasas e higos secos) presentes en mostos y vinos tintos jóvenes. De hecho, se trata de notas que son cada vez más frecuentes en los vinos jóvenes, especialmente en los obtenidos a partir de uvas Merlot. En el primer vídeo que os ofrecemos, Alexandre Pons del ISVV nos habla de este trabajo en el que se han conseguido identificar los marcadores moleculares específicos responsables de los aromas a frutos secos.
A continuación, Olivier Geffroy de la Ecole d'Ingénieurs de PURPAN presenta una interesante investigación en la que se han estudiado los principales factores que contribuyen al aroma de los vinos Syrah de las zonas frías del norte del valle del Ródano, analizando distintas condiciones climáticas y aplicando innovadoras técnicas de análisis sensorial.
Trabajos presentados al Enoforum Web Contest 2021: videos de las ponencias presentadas en ocasión de Enoforum Web Conference (23-25 de febrero de 2021)
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana