Los tapones de corcho se clasifican visualmente en diferentes categorías en función de sus defectos aparentes. Cuantas menos lenticelas hay en la superficie, mayor es la calidad del corcho. El objetivo de este estudio fue identificar y cuantificar los defectos de dos tipos de corchos en función de dos enfoques: con el análisis de su superficie mediante fotografía óptica o del volumen con imágenes de neutrones o rayos X.
Las fotografías permitieron cuantificar los defectos presentes en la superficie de los tapones. El grado 0 (mejor calidad del corcho) mostró un 4,1% de defectos, mientras que en el grado 4 presentó un 6,7%. Las imágenes de neutrones (o rayos X) permitieron cuantificar no sólo los defectos presentes en la superficie sino también dentro del material, es decir invisibles a simple vista. Esta técnica permitió mostrar un 5,4% de defectos en el volumen para el grado 0 y un 6,5% para el grado 4.
La estructura interna del corcho ya está disponible y su representación en tres dimensiones permite visualizar la distribución de lenticelas. Estas no están interconectadas y los cálculos de porosidad dieron resultados muy parecidos a los de otras dos técnicas utilizadas en este estudio. Aunque el número de defectos presentes en la superficie da lugar a una subestimación de la porosidad interna, el método de selección visual permite una buena clasificación.
Se recomienda la lectura del texto completo (pulsar aquí)