La citometría de flujo es una innovadora técnica que permite efectuar un seguimiento dinámico de estas poblaciones y de otros microorganismos presentes en mostos y vinos. Se ilustran las nuevas apl...
R. Muñoz García et al., Universidad de Castilla-La Mancha, España
Con el objetivo de reducir el uso de SO2 en vinificación, se estudió un tratamiento mediante microondas con control de temperatura durante la maceración de uvas Cabernet Sauvignon. Para ello se eva...
Claire Payan et al. Unité de recherche Œnologie, Univ. de Bordeaux, Francia - Hochschule Geisenheim Univ., Alemania
El ácido fumárico es conocido por su alto poder acidificante y sus propiedades bacteriostáticas y el glutatión por su poder antioxidante. El uso de AF en combinación con el uso de GSH podría resolver
Plan de control propuesto por Q-WINE Bureau & Amarok Biotechnologies que refuerza el prestigio de la marca y garantiza el valor de los vinos
El control microbiológico sistemático y periódico de todos los lotes de vinos a lo largo de la crianza, desde el momento del llenado, gracias a los reactivos LEVIA TEST y BRETTA TEST desarrollados ...
Céline Poncet-Legrand et al. INRAE, IFV, Institut Agro, Montpellier SupAgro
Trabajos anteriores ya demostraron el impacto del pH en la estabilidad proteica del vino blanco. En el contexto actual, donde los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes, se quiso c...
A. Rinaldi et al., Università degli Studi di Napoli Federico II, Italia
Los compuestos fenólicos constituyen un amplio grupo de compuestos, siendo los antocianos extraíbles de los hollejos y las proantocianidinas (es decir, los taninos) extraíbles de los hollejos y las...
Lishi Cai, Apradi Situmorang, Steve Tyerman; Universidad de Adelaida, Australia
La muerte celular en las uvas al final de la maduración y la reducción de tamaño (pérdida de masa) pueden dar lugar a una reducción del rendimiento y la calidad de la uva en variedades como Caberne...
Elena Bueno-Aventín, Vicente Ferreira-González, Ana Escudero-Carra; LAAE, Universidad de Zaragoza, España
El objetivo principal de este trabajo era estudiar y modelar el impacto del perfil polifenólico en la estabilidad y calidad del aroma del vino durante la crianza oxidativa. Los aromas considerados en
R. Jiménez Lorenzo et al., INRA, Université Montpellier, SupAgro
Entre las miles de moléculas que componen el aroma del vino, los compuestos azufrados pueden considerarse como un “arma de doble filo”: algunos de ellos, derivados de precursores varietales, propor...
Angelita GAMBUTI et al.; Universidad de Nápoles, Italia
El objetivo de este estudio era evaluar el papel del pH tanto en la química del acetaldehído como en la evolución de los compuestos fenólicos del vino durante el período de envejecimiento. Además, se
Olivier Geffroy et al. Université de Toulouse, RITT GPTE, LAAE, LGC
No hay muchas investigaciones dedicadas al estudio de los principales contribuyentes al aroma de los vinos Syrah de la zona norte, más fría, del valle del Ródano a pesar de la importancia histórica...
Justine Laboyrie et al., Univ. Bordeaux, ISVV - France
Algunos vinos tintos desarrollan un "bouquet" durante el envejecimiento. Para los catadores, este aroma complejo es un factor ligado a la calidad del vino. La presencia de dimetilsulfuro (DM
E. Meistermann, Institut Français de la Vigne et du Vin; J. B. Diéval, Vinventions
Desde Louis Pasteur, se tiene constancia del papel que desempeña el oxígeno en la crianza de los vinos. Sin embargo, los avances más significativos en el control de los fenómenos de oxidación de lo...
G. González-Neves et al., Universidad de la República, Facultad de Agronomía - Uruguay
El objetivo de este trabajo fue estudiar alternativas enológicas que optimizaran la calidad de los vinos Tannat, aprovechando el potencial enológico de la uva.
P. de Ferron et al, Università di Bordeaux - Institut des Sciences de la Vigne et du Vin, Francia
El sabor del vino es el resultado de interacciones complejas de los componentes olorosos, que provienen de diferentes familias aromáticas como ésteres, tioles, aldehídos, pirazinas o lactonas. Las ...
Juana, MARTINEZ et al. Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, España
El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de glutatión en la uva de cuatro variedades blancas: Tempranillo Blanco, Maturana Blanca, Garnacha Blanca y Viura.
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha