Angelita GAMBUTI1, Luigi PICARIELLO1, Martino FORINO1, Alessandra RINALDI1,2, Luigi MOIO,
1 Department of Agricultural Sciences, University of Napoli "Federico II"- Enology Sciences Section, Viale Italia, 83100, Avellino, Italy.
2 Biolaffort, 126 Quai de la Souys, 33100 Bordeaux, France.
Email contact: angelita.gambuti[@]unina.it
El objetivo de este estudio era evaluar el papel del pH tanto en la quÃmica del acetaldehÃdo como en la evolución de los compuestos fenólicos del vino durante el perÃodo de envejecimiento. Además, se evaluó el efecto de una acidificación tanto temprana (en mostos) como tardÃa (en vinos poco después del final de la fermentación).
El diseño experimental consistió en la elaboración de 7 vinos a partir de un mismo lote de uvas fermentadas en un primer tanque al pH original de 3,2 (3,2W) y otros dos tanques en los que se ajustó el pH a 3,5 (3,5W) y 3,9 (3,9 W). Al tercer dÃa de fermentación, y una semana después de finalizar el proceso de fermentación-maceración, se trataron alÃcuotas tanto de 3,5W como de 3,9W hasta alcanzar un pH de 3,2 para obtener cuatro vinos más. Se analizaron los pigmentos poliméricos y fenoles por espectrofotometrÃa, técnicas de MS y RMN, acetaldehÃdo y antocianinas por HPLC-DAD y reactividad de los taninos con la saliva por electroforesis. Los vinos se analizaron poco después del final de la fermentación y después de un año de crianza.
Al aumentar el nivel de pH de 3,2 a 3,9, disminuyó la cantidad de flavanos poco polimerizados, antocianos individuales y taninos reactivos a BSA y saliva. Por el contrario, se detectó un aumento de acetaldehÃdo, de pigmentos resistentes al blanqueo y de pigmentos poliméricos combinados con etileno. Tras un año de crianza, los vinos tratados para alcanzar un pH de 3,2 diferÃan significativamente de los 3,2W en relación al acetaldehÃdo, taninos reactivos con las proteÃnas y pigmentos poliméricos. Este comportamiento fue más evidente cuando la acidificación se realizó poco tiempo después de finalizar el proceso de fermentación-maceración.
Los valores altos de pH favorecen la polimerización de los compuestos fenólicos durante el envejecimiento del vino y los resultados sugieren que el efecto es predominante cuando se aumenta el pH durante la fermentación, por lo que las modificaciones sucesivas del pH tienen poco (o ningún) efecto sobre algunas reacciones tÃpicas que ocurren durante el envejecimiento del vino.
Póster presentado en el congreso Macrowine virtual (23-30 junio 2021)