Grupo Operativo EVID: Prácticas innovadoras para combatir las enfermedades de la madera de la vid
Lucía Lloret et al.; FEUGA, Bodegas Godeval SL, Universidad de Santiago de Compostela, INGACAL, ICVV
Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), Bodegas Godeval SL, La Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA) del Instituto Gallego de Calidad Alimentaria (INGACAL) y la Universidad de Santiago de Compostela participan en EVID, un grupo operativo gallego cuyo objetivo global es la definición, valoración y validación de prácticas innovadoras para el tratamiento de enfermedades fúngicas de la madera de la vid (EMV).
El grupo se centra en el seguimiento de prácticas innovadoras de prevención de las EMV para el desarrollo e implementación de protocolos de trabajo y ensayos de campo rigurosos, así como de estudios estadísticos de tratamiento de datos que permitan alcanzar resultandos concluyentes y aporten información sobre la viabilidad y efectividad de las prácticas a llevar a cabo por los viticultores y técnicos de nuestra región.
El proyecto EVID está financiado por las ayudas para la ejecución de proyectos de los grupos operativos de la Asociación Europea de la Innovación (AEI), cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del PDR de Galicia 2014-2020.
Trabajo presentado en la sección de póster de la 11ª edición de Enoforum, 31 de mayo-1 de junio de 2018 , Zaragoza, España
Las variedades de uva resistentes a hongos (conocidas como FRGV o PIWI) ofrecen muchos beneficios, como un menor uso de pesticidas y una mayor sostenibilidad. Aún así, una de las principales preocu...
Chantal MAURY - INRAE, Ecole Supérieure d’Agricultures, Angers, Francia
El agua electrolizada (EW) es una de las posibles alternativas al uso de fitoquímicos cuando la vid no se encuentra demasiado afectada por la enfermedad. El objetivo del trabajo presentado en este ...
Javier TARDAGUILA, Televitis Research Group, Universidad de La Rioja, España
Se describen una serie de tecnologías de detección que incluyen espectroscopia, imágenes multiespectrales e hiperespectrales, fluorescencia de clorofila, termografía, resistividad eléctrica, LIDAR ...
Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST
Se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentrac...
Anne-Sophie Spilmont, IFV; Giuseppe Carella, Università di Firenze
La producción de vides injertadas es un proceso complejo, desde el injerto hasta la selección final en viveros. Hoy en día sigue siendo difícil evaluar la calidad interna de las uniones de las vide...
El Oídio de la vid o uncinula necátor es un hongo responsable de grandes pérdidas de producción y de calidad de uva de vinificación en casi cualquier región del mundo. No en vano, su aparición en e...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha