italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Artículos técnicos
  • » Implantación en bodega de un Plan de Control de la Crianza por Inmunocitometría de Flujo

Implantación en bodega de un Plan de Control de la Crianza por Inmunocitometría de Flujo

Plan de control propuesto por Q-WINE Bureau & Amarok Biotechnologies que refuerza el prestigio de la marca y garantiza el valor de los vinos

Implantación en bodega de un Plan de Control de la Crianza por Inmunocitometría de Flujo

El control microbiológico sistemático y periódico de todos los lotes de vinos a lo largo de la crianza, desde el momento del llenado, gracias a los reactivos LEVIA TEST BRETTA TEST desarrollados por AMAROK BIOTECHNOLOGIES, permite a las Bodegas detectar poblaciones indeseables de levaduras Brettanomyces de forma precoz y seguir su evolución según su nivel de actividad

Garantías y Seguridad para estos grandes vinos

El conocimiento en tiempo real de estos parámetros (población y nivel de actividad de Brettanomyces, así como su cinética) ofrece ahora a todos la oportunidad de evaluar los riesgos mucho antes de sufrir las consecuencias. Esta anticipación a la aparición de fenoles volátiles antes de constatar en la cata la alteración organoléptica, permite, por tanto, actuar y anticiparse a las consecuencias negativas para la calidad de los vinos y la cuenta de explotación de la bodega.

Reducción de insumos y procesos preventivos sistemáticos realizados

Hasta ahora, el principio de precaución ha supuesto tratar en preventivo y curativo los vinos, que, por lo tanto, evolucionan de manera diferente a lo esperado. El principio de prevención propuesto aquí, ofrece un enfoque basado en la anticipación de la desviación para tratar cuando sea necesario, y sólo cuando sea necesario, con una evaluación casi inmediata de la efectividad del tratamiento. La reducción de varios insumos y tratamientos garantiza un producto de alta calidad que cumpla con las expectativas del inicio de la crianza.

Mejora del estado sanitario y de la calidad microbiológica de barricas, fudres y tinos de madera

La verificación de la ausencia de levaduras Brettanomyces viables en todos los lotes de vino en el momento del llenado permitirá evaluar el estado sanitario de las barricas o recipientes de madera en los que se realizará la crianza. En efecto, la detección de levaduras viables durante el control mensual de uno de estos lotes previamente libres de levaduras demuestra una contaminación del recipiente, del sistema de transferencia o del vino utilizado para el relleno.

Metodología de control. Protocolo para el uso de reactivos LEVIA TEST y BRETTA TEST – AMAROK BIOTECH.

fig1El Levia test permite un seguimiento no-específico de la viabilidad de las levaduras y su vitalidad según el método  desarrollado por la profesora Marielle Bouix*. Esta prueba económica y rápida permite un control rápido del riesgo en menos de 20 minutos. 

 

fig2

 

El Bretta test es un método inmunocitométrico, que permite que el Levia Test sea específico mediante el uso de anticuerpos dirigidos contra Brettanomyces. Este método permite distinguir Brettanomyces activos entre una población de contaminantes en menos de una hora. La elección del citómetro Easycyte™ de Luminex Corp, refuerza la adaptación de este sistema de seguimiento para la bodega porque no utiliza casi fluido y genera sólo unos pocos mililitros de efluentes al día.

* Bouix M, Ghorbal S, Picque D, Perret B, Saulou-Bérion C. A rapid method for the assessment of the vitality of microorganisms using flow cytometry. Cytometry. 2022.

Contactarnos
Pilotaje de la elaboración por immuno-citometría Q-Wine & Amarok Biotech con Luminex Corp. Easycyte™

Dr. Vincent Genty – Amarok Biotechnologies
contact@amarokbiotech.com

Patrick Paulian – Q-Wine Bureau
comercial@q-winebureau.com

www.q-winebureau.com

 

logo

 

 

 

 

 

Publicado el 19/07/2022
Páginas Relacionadas
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,484375