El Grupo Operativo FERVIÑA tiene por objetivo global el desarrollo de un sistema integrado de fertilización sostenible en el sector agrario vitícola gallego, a través de estrategias que permitan establecer niveles de referencia para el diagnóstico nutricional, y conseguir así una mejor productividad del sector y reducir el impacto medioambiental de su actividad.
El desarrollo de este sistema integrado de fertilización repercutirá en una mejora de los costes de producción, de los rendimientos y la calidad de los mostos optimizando los recursos naturales del suelo y los insumos; contribuirá a reducir la contaminación potencial por excesivos aportes de abonos orgánicos y químicos al suelo, y la emisión de gases de efecto invernadero. El sistema que estará implementado con una herramienta TIC para facilitar la planificación y gestión de la fertilización de la vid, contribuirá a la modernización del sistema productivo, y podría ser el modelo a utilizar en otros cultivos agrícolas.
Trabajo presentado en la sección de póster de la 12ª edición de Enoforum, 21-23 de mayo de 2019 , Vicenza, Italia
El agua electrolizada (EW) es una de las posibles alternativas al uso de fitoquÃmicos cuando la vid no se encuentra demasiado afectada por la enfermedad. El objetivo del trabajo presentado en este ...
La conferencia de impartida por Julian Palacios durante el congreso Infowine. fórum se centró en dos aspectos fundamentales para la vid: el injerto y la poda. Con la presentación de las diversas ac...
Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST
Se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentrac...
RocÃo Gil-Muñoz, R. et al. ; Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, MurcÃa, España
Uso de estas nuevas variedades como herramienta para luchar contra el cambio climático en zonas de clima cálido: uvas vendimiadas con un menor madurez tecnológica pero con madurez fenólica completa...
Anne-Sophie Spilmont, IFV; Giuseppe Carella, Università di Firenze
La producción de vides injertadas es un proceso complejo, desde el injerto hasta la selección final en viveros. Hoy en dÃa sigue siendo difÃcil evaluar la calidad interna de las uniones de las vide...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies analÃticas se refieren a sistemas de análisis estadÃstico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analÃticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha