El seguimiento permanente y en tiempo real del estado hÃdrico del viñedo es fundamental para evitar consecuencias negativas sobre el rendimiento y composición de la uva, en particular en paÃses como por ejemplo Uruguay (paÃs de origen de los autores de este trabajo) donde las precipitaciones medias anuales son de 1200 mm y están caracterizadas por una alta variabilidad mensual, lo que genera perÃodos de déficit y de exceso hÃdrico.
La disponibilidad de numerosas aplicaciones para teléfonos inteligentes permite al viticultor utilizar su propio teléfono como herramienta para monitorear el viñedo.
El objetivo de este trabajo fue gestionar de forma razonable las aportaciones de agua al viñedo utilizando herramientas digitales, facilitando de esta manera la gestión productiva del viñedo.
El experimento se realizó en un viñedo comercial de la variedad tinta Tannat durante la temporada 2020. Se comparó un tratamiento con riego (70% ETP) con un control sin riego. Se determinó el potencial hÃdrico foliar, área foliar, rendimiento, composición de la uva (acidez, azúcares, antocianinas). Las aplicaciones para teléfonos inteligentes utilizadas fueron Viticanopy y ApexVigne.
Los datos proporcionados por las aplicaciones se correlacionaron con las variables obtenidas en campo. Fue posible estimar la evolución de Kc de forma rápida y sencilla, lo que permitió realizar ajustes de la dosis de riego casi en tiempo real. Durante la temporada, se aplicaron 140 mm de agua, lo que mejoró la respuesta de la planta. El rendimiento se incrementó en un 35% mientras que las concentraciones de azúcar y compuestos fenólicos mejoraron en la uva en comparación con la muestra control.
El uso de aplicaciones para teléfonos inteligentes demostró ser una herramienta útil para que el viticultor gestione el uso de los recursos hÃdricos.
Póster presentado en el congreso Macrowine virtual (23-30 junio 2021)