italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio

Utilización del ácido poliaspártico para la fertilización de la vid

Marco Vitali, Ernesto Prosio ; Università degli studi di Torino,

Utilización del ácido poliaspártico para la fertilización de la vid

El uso de fertilizantes de síntesis tiene un impacto directo sobre el terreno, por ello últimamente se está prestando cada vez mayor atención a los problemas de salinización y disminución de la fertilidad. Hace años que se está tratando de aumentar la eficacia de la fertilización a través de la optimización de la dosis, del momento del tratamiento y del uso de moléculas "coadyuvantes" (inhibidores de procesos químicos/microbiológicos y quelantes).

El ácido poli-aspártico (TPA) está cubierto por cargas negativas, por tanto presenta propiedades quelantes sobre los cationes. Las características de esta molécula biodegradable son tales que recomiendan su uso como quelante en fertilizaciones, incluso en lugar de los quelatos inorgánicos.

Este trabajo resume varias experimentaciones llevadas a cabo utilizando TPA como coadyuvante en fertilizaciones (foliar y suelo) y como promotor de enraizamiento.

Trabajo presentado en la sección de póster de la XX edición de Enoforum, 16-18 de maggio de 2017, Vicenza (Italia)

 

Publicado el 13/03/2018
Páginas Relacionadas
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,75