El vino es una matriz compleja donde los compuestos del aroma desempeñan un rol importante en la caracterización del perfil aromático. Se determinaron doce compuestos volátiles de 244 muestras de vinos tintos españoles procedentes de diferentes denominaciones de origen: Rioja, Navarra, Valdepeñas, La Mancha y Cariñena. Las muestras fueron analizadas por CG utilizando una microextracción en fase sólida del espacio de cabeza. Los intervalos de concentración (mg/mL) obtenidos fueron 3-metilbutil acetato (de 3.9 a 116), 3-metil-1-butanol (de 93 a 724), hexanoato de etilo (de 0.8 a 39), 1-hexanol (de 0.3 a 6.7), octanoato de etilo (de 1.4 a 41), dietil succinato (de 0.2 a 13), 2-feniletil acetato (de 0 a 5.3), ácido hexanoíco (de 0 a 8.3), geraniol (de 0 a 3.0), 2-feniletanol (de 1.5 a 56), ácido octanoico (de 0 a 20) y ácido decanoico (de 0 a 3.3). Los vinos fueron clasificados por métodos estadísticos multivariados: análisis de componentes principales y análisis discriminante lineal. Se obtuvo una correcta diferenciación entre los vinos con el análisis discriminante lineal. Leer el artículo completo. Título original :” Classification of Wines from Five Spanish Origin Denominations by Aromatic Compound Analysis”
Webinar gratuito: 10 razones por las que empezar a podar diferente
El gran problema del viñedo actual es la muerte prematura de las plantas debido al impacto de las enfermedades de madera. Las prácticas actuales de poda tienen mucho que ver con esto y están acabando con el viñedo antes de que pueda ser amortizable. Esto reduce considerablemente su vida útil y su capacidad productiva, impidiendo […]
..