La jornada tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (ETSIA-UPM) y fue inaugurada por Miguel Ángel Garcimartín, Director de la Escuela.  Tras una breve intervención  a cargo de la Secretaría Técnica para recordar el papel de la PTV en el nuevo escenario de ayudas a la I+D+i, Pablo Ossorio (Oenoconsulting) y José Antonio Suárez-Lepe (ETSIA-UPM), realizaron una reflexión inicial sobre el contexto actual de la comercialización de los vinos españoles y la necesidad de disponer de nuevas tecnologías que hagan a nuestros vinos más estables en su adaptación a los nuevos mercados.
 
Tras el análisis de esta situación de partida, el segundo bloque de la jornada estuvo orientado a aportar soluciones tecnológicas para garantizar la longevidad de los vinos españoles, especialmente a la hora de enfrentarse a los nuevos ambientes y situaciones de transporte vinculados al auge de la exportación. Se trataron aspectos referentes al control microbiológico a través de técnicas emergentes y nuevos protocolos, al control del oxígeno en el proceso y conservación, disminución del sulfuroso y la importancia del cierre en botella. 
 
Las ponencias fueron realizadas a cargo de distintos investigadores y empresas del sector auxiliar, cuya documentación está disponible en el portal web de la PTV (para descargar los videos y la documentación pulsar aquí