italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Crianza
  • » ¿Cómo podemos reducir el uso de anhídrido sulfuroso durante la vinificación sin comprometer su calidad?

¿Cómo podemos reducir el uso de anhídrido sulfuroso durante la vinificación sin comprometer su calidad?

Fernando ZAMORA – Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España

¿Cómo podemos reducir el uso de anhídrido sulfuroso durante la vinificación sin comprometer su calidad?

En este vídeo Fernando Zamora ofrece una descripción general de las estrategias que se pueden adoptar para reducir el uso de SO2 en la elaboración del vino, incluso en presencia de los efectos provocados por del cambio climático.

El uso racional de nuevos conocimientos científicos y de diversas innovaciones puede permitir reducir al mínimo la adición de anhídrido sulfuroso o incluso evitar totalmente su uso al menos en algunas fases: hoy en día se dispone de herramientas de biocontrol, tratamientos físicos, aditivos complementarios y auxiliares tecnológicos. Se describen algunas de las mejores estrategias de prevención de los fenómenos microbianos y oxidativos.

Vídeo de la ponencia magistral de Fernando Zamora en Enoforum Zaragoza 2022 (20-21 de abril de 2022)

Suscríbete a Infowine Premium: Con la suscripción Premium anual, ¡por solo 60 € podrás acceder a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana!

Publicado el 26/01/2023
Disponible en portoghese
Área de Contenidos Premium
  • VIDEO SEMINARIO (Fernando ZAMORA, streaming 30 minutos)
Precio:27 €(IVA incluído)
Páginas Relacionadas
    Avances recientes en el análisis del vino
    especial Infowine
    En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
    Publicado el:12/01/2022
    Defecto de reducción: tratamientos alternativos al cobre
    Los tratamientos de aireación, oxigenación o el uso de cobre para la eliminación del defecto de reducción son efectivos a corto/medio plazo pero solo ralentizar su aparición. Este vídeo breve extra...
    Publicado el:06/09/2023
    Aplicaciones de las tecnologías no–térmicas en enología
    En los últimos años han surgido una serie de procesos físicos aplicables a la enología con nula o baja incidencia en la temperatura y por tanto sin efectos en la calidad sensorial de la uva, que pe...
    Publicado el:31/08/2023
    Sparging del vino: sin estreses
    Wessel du Toit | Universidad de Stellenbosh – Sudáfrica
    Los altos niveles de oxígeno disuelto en el vino pueden provocar una oxidación no deseada. Los niveles de oxígeno disuelto en el vino a menudo se reducen rociándolos con un gas inerte como el N2. S...
    Precio:60 €(IVA incluído)
    Publicado el:19/07/2023
    El Arte de la fermentación maloláctica: consideraciones para una FML exitosa
    Maret DU TOIT, Stellenbosch University; Elda LERM, Anchor Oenology, Sudáfrica
    Qué tipo de bacterias lácticas utilizar, Oenococcus oeni o Lactobacillus plantarum, no es importante ya que las dos convierten el ácido málico en láctico. El aspecto fundamental es que todas aporta...
    Publicado el:15/11/2022
    Tecnologías emergentes no–térmicas aplicadas a la vinificación
    Antonio MORATA, Universidad Politécnica de Madrid , España
    En la ponencia magistral que impartió en Enoforum 2022, Antonio Morata habló de las tecnologías emergentes no–térmicas aplicadas a la enología y su impacto en la extracción de compuestos fenó...
    Precio:27 €(IVA incluído)
    Publicado el:08/09/2022
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 2,171875