Crianza
fjrigjwwe9r1argomenti:descrizione
Luis Gonzaga Santesteban García, Universidad Pública de Navarra, España
El potencial hídrico se considera la medida de referencia para la determinación del estado hídrico de las plantas. Sin embargo, no hay consenso sobre cómo (hoja o tallo) y a qué hora del día (antes...
Precio:15 €(IVA incluído)
Daniela Fracassetti, Università degli studi di Milano
El vino blanco conservado en botellas transparentes expuestas a la luz puede sufrir fenómenos de degradación que afectan a su calidad. En efecto, en estas condiciones puede tener lugar una reacción...
Precio:15 €(IVA incluído)
M.P. Sáenz-Navajas, Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE), Univ. de Zaragoza
La microoxigenación (Mox) aplicada después de la fermentación maloláctica (FML) tiene como objetivo inducir un envejecimiento acelerado del vino para anticipar la salida al mercado del vino. En con...
Precio:15 €(IVA incluído)
Daniela Fracassetti et al. Department of Food, Environmental and Nutritional Sciences, University of Milan, Italy
El gusto de luz es un defecto que puede aparecer en los vinos blancos embotellados en botellas transparentes y expuestos a la luz. El gusto de luz se debe a la formación de metantiol y sulfuro de d...
Precio:15 €(IVA incluído)
Michel Moutounet, Giacomo Mazzavillani, Fabio Piccoli
El tema vino y madera está estrechamente relacionado con la identidad del producto. Hoy en día, el mercado se presenta más abierto y disponible que en el pasado ante el tema de la madera y de la cr...
María del Alamo Sanza, Grupo UVaMOX – Universidad de Valladolid
Durante el envejecimiento se producen modificaciones en la superficie de las barricas que suponen un lento y constante agotamiento de sus propiedades iniciales, entre las que se encuentra su capaci...
Ignacio Nevares Domínguez, Gruppo UVaMOX - Universidad de Valladolid
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: necesidad de conocer el proceso de envejecimiento en barrica para gestionar y controlar las nuevas tecnologías de envejecimiento de vinos, gestionando tanto la cantidad
Ricardo Chagas, LAQV Requimte, Universidade Nova de Lisboa, Portugal
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: Los resultados presentados ofrecen la posibilidad de desarrollar nuevas técnicas para la estabilización y acabado de los vinos, pero también nuevos métodos analíticos...
Precio:15 €(IVA incluído)
Magali Picard, ISVV, Université de Bordeaux (F)
Video seminario Enoforum 2017: investigación que ha permitido descifrar las características sensoriales e identificar moléculas clave de la tipicidad del aroma del envejecimiento del vino, además d...
Precio:15 €(IVA incluído)
Antonio Palacios, Universidad de la Rioja (E)
Principales conclusiones del exhaustivo trabajo de investigación realizado con el fin de buscar una correlación entre base sensorial y composición química del vino.
Precio:15 €(IVA incluído)
Piergiorgio Comuzzo et al.; Dipartimento di Scienze degli Alimenti Università degli Studi di Udine
Los derivados de levadura son quizás los productos enológicos más utilizados, después de la levadura seca activa. Se trata de levaduras inactivas que se proponen para una amplia gama de aplicaciones:
Precio:15 €(IVA incluído)
Fernando Zamora Marín, Universita’ Rovira I Virgili, Tarragona
La tradicional crianza del vino sobre lías aporta toda una serie de ventajas tanto desde el punto de vista organoléptico (aumento de la suavidad y persistencia, reducción de la astringencia) como a...
Precio:15 €(IVA incluído)
Maria Del Alamo-Sanza, UVaMOX, Universidad de Valladolid
El oxígeno determina el proceso de envejecimiento del vino en la barrica. Los trabajos de otros autores no han permitido establecer conclusiones definitivas que describan el funcionamiento de la ba...
Maria de Lourdes Alejandra AGUILAR, Solis, Chris GERLING and Randy WOROBO Department of Food Science, New York State Agricultural Experiment Station,
Las barricas de roble representan uno de los puntos más críticos del proceso de desinfección de las bodegas. Existen muchos métodos para la desinfección, sin embargo resulta necesario comparar esto...
Simon Vincenzi , Dafnae , Universidad de Padova ( 04/26/2014 )
El uso en el sector enológico de quitina (en particular, quitina - glucano) y quitosano extraídos de Aspergillus niger ha sido recientemente aprobado por la OIV para la clarificación de mostos y vi...
Michel Moutonet, INRA Montpellier (F)
Las tecnologías que permiten evitar el riesgo de cristalización en los vinos han evolucionado en los últimos años con el fin de responder a las exigencias de los mercados y reducir el impacto medio...