El uso en el sector enológico de quitina (en particular, quitina - glucano) y quitosano extraídos de Aspergillus niger ha sido recientemente aprobado por la OIV para la clarificación de mostos y vinos. Son unos polímeros muy abundantes en la naturaleza, muy versátiles y con un potencial muy interesante.
El profesor Vincenti en esta ponencia muestra las pruebas realizadas con quitosano en mostos y vinos. En particular, compara los resultados obtenidos con los siguientes productos: una nueva formulación a base de quitosano, caseinato de potasio, quitosano puro y dos tipos diferentes de quitosano activados en solución ácida.
Para este fin, se estudiaron varios parámetros como dosis utilizada, efecto del pH, turbidez final, velocidad de sedimentación, efecto sobre las sustancias colorantes, efecto sobre los compuestos oxidados y oxidables, índice de filtrabilidad e influencia sobre las características sensoriales.
La ponencia mostrada en este video se presentó en la 8ª edición de Enoforum ( 7-9 maggio 2013, Arezzo, Italia) dentro del módulo "Empleo de biopolímeros en la enología moderna” organizado en colaboración con la empresa IOC PERDOMINI
Suscripción anual a Infowine: La suscripción anual, a un precio de € 60 (IVA incluido), permite acceder durante todo un año a todos los documentos publicados en la revista web, incluidos los contenidos publicados en años anteriores (pulsar aquí)
Nota
El video-seminario ha sido concebido como un verdadero curso profesional de puesta al día con una duración de al menos 15 minutos.
Por lo tanto, antes de poner en marcha el video, le aconsejamos que se organice para poder visualizarlo tranquilamente (ej. asegurarse de no tener otros compromisos durante toda la duración del video, apagar el móvil, disponer del material necesario para tomar apuntes).