Plasma atmosférico frío para eliminar Brettanomyces de la madera de roble
Lucía Gonzalez-Arenzana, Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV)
En la industria enológica, el mantenimiento y saneamiento de las barricas de roble se ha convertido en una tarea fundamental. La madera tiene una estructura porosa que facilita la penetración no solo del vino, sino también de los microorganismos presentes en el mismo, como la levadura contaminante Brettanomyces bruxellensis.
El método más utilizado para la desinfección de las barricas consiste en quemar pastillas de azufre, sin embargo, existe una directiva europea que limitará esta práctica, aun cuando no se haya encontrado una alternativa eficaz.
En este vídeo te ofrecemos la ponencia de Lucía González-Arenzana del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, ganadora de la edición de 2021 de Enoforum Web Contest. Esta investigación es parte de un proyecto que estudia la aplicación de plasma frío a presión atmosférica (APCP) para la desinfección de las duelas de madera de roble.
Trabajo ganador del Enoforum Web Contest 2021: vídeo de la ponencia de Lucía Gonzalez-Arenzana con ocasión de Enoforum Web Conference (23-25 de febrero de 2021)
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana
Publicado el 25/03/2021
Disponible en
Área de Contenidos Premium
VIDEO SEMINARIO (Lucia GONZALEZ-ARENZANA; streaming 7 min)
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Franco Battistutta, Universidad de Udine | María Manara, I+D DAL CIN Gildo spa
¿Cuáles son los factores críticos que determinan la evolución de los vinos blancos longevos? En este vídeo, Franco Battistutta de la Universidad de Udine nos habla de cómo la evolución de lo...
Fernando ZAMORA – Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España
En este vídeo Fernando Zamora ofrece una descripción general de las estrategias que se pueden adoptar para reducir el uso de SO2 en la elaboración del vino, incluso en presencia de los efecto provo...
Emilio CELOTTI, Università degli Studi di Udine, Italia | Andrea MONTAGNER, EVER
La necesidad de sustituir las gelatinas animales con una alternativa que ofrezca el mismo nivel de eficacia es un tema de extrema actualidad, que además coincide con la necesidad de una producción ...
Grabación del webinar impartido por Dominique Delteil
Duelas, bloques y fragmentos de roble se pueden utilizar con fines enológicos que no solemos asociar con el envejecimiento en madera o con el uso de barricas para la crianza y fermentación. En este...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha