AVAFERM®, tecnología 4.0 para la gestión automática de la nutrición de levaduras galardonada con el Premio a la Innovación Tecnológica en ENOMAQ
Optimiza el metabolismo de la levadura y permite mantener o alcanzar altos estándares de calidad del producto, reduciendo al mismo tiempo el consumo energético derivado del proceso fermentativo, la...
Javier TARDAGUILA, Televitis Research Group, Universidad de La Rioja, España
Se describen una serie de tecnologías de detección que incluyen espectroscopia, imágenes multiespectrales e hiperespectrales, fluorescencia de clorofila, termografía, resistividad eléctrica, LIDAR ...
Anne-Sophie Spilmont, IFV; Giuseppe Carella, Università di Firenze
La producción de vides injertadas es un proceso complejo, desde el injerto hasta la selección final en viveros. Hoy en día sigue siendo difícil evaluar la calidad interna de las uniones de las vide...
Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST
Se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentrac...
El Oídio de la vid o uncinula necátor es un hongo responsable de grandes pérdidas de producción y de calidad de uva de vinificación en casi cualquier región del mundo. No en vano, su aparición en e...
Video de Enoforum Web Conference – Ponencias de Nadia Bertazzon, Silvia Toffolatti y Gicele Sbardelotto
En estos tres vídeos os ofrecemos las ponencias de trabajos desarrollados en centros de investigación y universidades italianos que proponen interesantes avances relacionados con la flavescencia do...
Videos Enoforum Web Conference - Eleonora Cataldo, Univ. Florencia; William Antonio Petrucci, CREA-VE; Giovanni Mian, Univ. Udine
En estas ponencias se presenta un prometedor producto para reducir el estrés hídrico y mejorar el rendimiento y dos interesantes estrategias para la reducción y optimización del uso de rame en viti...
Rupesh Singh, Centro de Química de Vila Real, Portugal
El quitosano es una molécula activa ecológica con muchas aplicaciones para el sector agrícola. Sin embargo, su modo de acción todavía no es bien conocido. En este trabajo se analizó la concentració...
Rodrigo P.P. Almeida, University of California, USA.
En esta ponencia se analiza la problemática desde la experiencia americana describiendo diversos aspectos que es necesario considerar: vectores, ecosistemas que rodean el viñedo, temperatura, estac...
G. NICOLINI, R. ZANZOTTI, M. MALACARNE, T. ROMÁN, Fundación Edmund Mach, San Michele all'Adige, Italia
Trentino es un territorio de montaña con unas características de elevada presión por parte de algunos patógenos y una fuerte antropización del territorio. Estas características han impulsado el est...
Hernán Ojeda INRA, Unidad Experimental de Pech Rouge, Francia
Desde el siglo XIX, los viñedos en Europa se han enfrentado a varias enfermedades graves procedentes de los Estados Unidos: oídio, filoxera, mildiu y podredumbre negra. El uso de portainjertos resi...
M. Pilar Martínez Diz, et al. ; INGACAL-EVEGA, Galicia - Universitat Politècnica de València - ICVV, La Rioja
Los diferentes compartimentos vegetales de la vid proporcionan nichos únicos que incentivan específicas asociaciones de microbiotas. La mayoría de los endófitos de la filosfera se originan en el su...
Giorgia Fedele, Università Cattolica del Sacro Cuore, Piacenza, Italia
Los medios de lucha para evitar la aparición de infecciones causadas por Botrytis cinerea, se basan generalmente en la aplicación de fungicidas durante: (A) floración; (B) antes del cierre de racimo;
Las demandas de los consumidores, especialmente de los más informados, están cada vez más vinculadas al concepto de "sostenibilidad" y "salubridad", y los vinos no son una excepció
En este artículo se describe esta versátil metodología de formación y se presentan la plataforma formativa de e-learning que permite acceder a los contenidos formativos también de forma no presenc...
Lucía Lloret et al.; FEUGA, Bodegas Godeval SL, Universidad de Santiago de Compostela, INGACAL, ICVV
seguimiento de prácticas innovadoras de prevención de las EMV para el desarrollo e implementación de protocolos de trabajo y ensayos de campo rigurosos, así como estudios estadísticos de tratamient...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha