La optimización de la producción y el cultivo sostenible de la vid a través de la innovación en el manejo de enfermedades fúngicas de mayor incidencia (mildiu, oÃdio y botritis) es el objetivo del proyecto VITICAST
En este proyecto se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentración de esporas e inóculo necesario para que se produzca la infección. Esta herramienta permite estimar con antelación la producción de cosecha, asà como reducir los tratamientos antifúngicos aplicados en viñedo.
En este vÃdeo, los protagonistas del proyecto (centros de investigación y principales productores de las provincias bioclimáticas del noroeste de la penÃnsula Ibérica: DDOO RÃas Baixas, Ribeiro, Valdeorras y Ribera del Duero) describen todos los aspectos técnicos y aplicativos de esta innovadora herramienta y los principales resultados obtenidos en este proyecto que ha alcanzado su fase conclusiva.
Moderadora:
LucÃa Lloret, Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA)
Ponentes:
Débora Franco, Monet TecnologÃa e Innovación S.L.
Rosa Pérez, Estación Fitopatolóxica Areeiro (EFA, Deputación de Pontevedra)
Javier Rajo, Universidad de Vigo
Carlos Alberte, Viña Costeira S.C.G.
Victor Vendrell, Bodega Matarromera S.L.
Vicente Abete, Bodegas Hacienda Monasterio S.L.
![]() |
Proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo AgrÃcola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Presupuesto total del proyecto: 615.249,08 eur, Subvención total: 599.957,08 eur.