Xylella fastidiosa es una bacteria fitopatógena perteneciente a la familia Xanthomonadaceae. Su difusión ocurre a través de insectos vectores (Cicadélicos, familia Cicadellidae) que mediante su aparato bucal transmiten las bacterias desde las plantas infectadas hasta las sanas.
Xylella fastidiosa afecta a numerosas plantas entre ellas las vides. Se establece y se multiplica en el xilema de estas plantas, es decir en los vasos conductores, produciendo una especie de gel que obstruye todo el aparato conductor de la planta e impidiendo un flujo suficiente y regular de agua y sales minerales.
Esta bacteria lleva años provocando la llamada enfermedad de Pierce en EEUU, donde todos los años se invierten más de 100 millones de dólares para su investigación, prevención y contención sin que hasta ahora se haya encontrado un tratamiento eficaz.
En esta ponencia, Rodrigo Almeida analiza esta problemática desde la experiencia americana. Tras una breve presentación de las características de esta bacteria y de su difusión en las diferentes regiones del mundo, describe diversos aspectos que es necesario considerar en el estudio de este complejo sistema: vectores, ecosistemas que rodean el viñedo, temperatura, estacionalidad (importancia de la infección en primavera o en otoño), efecto de la sintomatología sobre el vector, etc.
Por último describe las actividades que se están desarrollando en California tanto a nivel político come de investigación, de Implicación de la población y de estrategias de control.
La ponencia mostrada en este vídeo se presentó en el “International Congress on Grapevine and Wine Sciences” - ICGWS (Logroño, España, 7-9 de noviembre de 2018) organizado por el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).
Suscripción anual a Infowine: por solo € 60 (IVA incluido), puedes acceder durante todo un año a todos los contenidos Infowine Premium publicados en la revista (pulsar aquí)