Se estudió el efecto de la fermentación maloláctica en un vino tinto sobre el destino de siete fungicidas (carbendazim, clorotalonil, fenarimol, metalaxil, oxadixil, procimidone, triadimenol) y tres insecticidas (carbaril, clorpirifos e dicofol). Después de la fermentación maloláctica con el uso de Oenococcus oeni, simulación efectuada según las comunes condiciones enológicas australianas, la concentración de los compuestos activos clorpirifos y dicofol se redujeron significativamente, mientras que la concentración de clorotalonil y procimidone disminuyó sólo ligeramente. Se estudió también el efecto de estos pesticidas sobre la actividad de las bacterias. Dicofol tiene un mayor efecto inhibidor sobre el catabolismo del ácido málico, mientras que clorotalonil, clorpirifos, e fenarimol tienen un efecto mínimo. (Se aconseja la lectura del texto completo. Título original: “Fate of Pesticides during the Winemaking Process in Relation to Malolactic Fermentation” )
Webinar gratuito: 10 razones por las que empezar a podar diferente
El gran problema del viñedo actual es la muerte prematura de las plantas debido al impacto de las enfermedades de madera. Las prácticas actuales de poda tienen mucho que ver con esto y están acabando con el viñedo antes de que pueda ser amortizable. Esto reduce considerablemente su vida útil y su capacidad productiva, impidiendo […]
..