La temperatura de la uva en la cosecha así también como las prácticas enológicas, tales como el contacto pelicular, afecta la calidad del vino Sauvignon blanc. La mayoría de los vinos Sauvignon blanc producidos en Sudáfrica no presentan las características típicas del cultivar, principalmente por causas climáticas por lo que existe una necesidad de optimizar los aromas por medio de prácticas enológicas y/o vitivinícolas. Ya se han obtenido excelentes resultados con el manejo de la canopia. Para el presente estudio se utilizaron uvas a distintas temperaturas y cepas de levaduras para realzar la tipicidad del cultivar y la calidad del vino Sauvignon blanc. Para este propósito fueron utilizadas uvas que históricamente producen vinos neutros. Uvas con temperaturas de 10ºC a 25ºC en la cosecha y fermentación con diferentes cepas de Saccharomyces cerevisiae (VIN13, VIN7, NT116 Y NT7) fueron analizadas durante tres temporadas (1998, 1999 y 2002). Los vinos producidos con uvas a 10ºC presentaron una calidad significativamente superior con una mayor concentración de acetato y éster de etilo que las uvas a 25ºC. Se observaron diferencias entre las distintas temporadas. Todas las cepas de levaduras realzaron la calidad exceptuando unas pocas cepas. La cepa NT116 fue asociada con la mayor producción de éster y el nivel más bajo de alcohol. Algunos de los vinos de mayor calidad fueron producidos por la cepa NT7. La cepa VIN7 fue asociada a la mayor producción de aroma a pimiento verde/ espárrago en cada una de las tres temporadas. El análisis sensorial de los vinos confirmó los resultados individuales extensamente. En general, los cambios fueron consecuencia de la madurez de la uva, temperatura de la misma y, ubicación y temporada, los cuales afectaron la composición del vino. Bajo las condiciones de este estudio, la temperatura de la uva en la cosecha y la cepa de levadura tiene un efecto significativo en la composición y calidad de vinos Sauvignon blanc. Las uvas deberían estar a menos de 10º C o directamente más bajo después de la molienda . Sin embargo, esta tecnología debería ser investigada con mayor profundidad. La cepa debería ser cuidadosamente seleccionada. Se aconseja la lectura completa en: J. Marais (2001) South African Journal of Enology and Viticulture, 22 (1), 47-51. LC@2001.02 Vinidea.Net periódicamente lee para Ud. artículos relacionados con la vid & el vino, publicados en la mayoría de las revistas científicas (ver lista adjunta y enlaces a los sitios de las revistas consultadas). Personal técnico capacitado transcribe resúmenes resaltando los resultados más importantes discutidos en el trabajo, con el objeto de ayudarlo a decidir a qué revista suscribirse.
Webinar gratuito: 10 razones por las que empezar a podar diferente
El gran problema del viñedo actual es la muerte prematura de las plantas debido al impacto de las enfermedades de madera. Las prácticas actuales de poda tienen mucho que ver con esto y están acabando con el viñedo antes de que pueda ser amortizable. Esto reduce considerablemente su vida útil y su capacidad productiva, impidiendo […]
..