Este enfoque, que dio lugar a la creación de Enoforum hace ya 15 años, se encuentra en perfecta armonía con la Comisión Europea que, en su reciente documento sobre políticas de apoyo a la investigación, define la innovación como “ideas puestas en práctica con éxito”: las intuiciones científicas y los resultados de la investigación de laboratorio son la base necesaria para la innovación, que se convierte en tal sólo si se completa la fase de transferencia de las nuevas tecnologías a las prácticas de viñedo y bodega. Por tanto una parte fundamental del proceso de innovación es el scale-up de la producción a nivel industrial, una amplia experimentación de empresa en diferentes condiciones, y la formalización de eventuales procedimientos de autorización, difusión del conocimiento y adopción a gran escala. Enoforum es un evento creado específicamente para evidenciar y valorizar la fase aplicativa de la investigación, la que conduce a la verdadera innovación.
La 9a edición de Enoforum, celebrada en el Centro de Congresos de la Feria de Vicenza del 5 al 7 de mayo de 2015, ha confirmado su primacía en Europa conseguida hace ya algunas ediciones, tanto a nivel cuantitativo como – sobre todo – cualitativo.
Durante los tres días de congreso se presentaron 102 ponencias, distribuidas en dos salas de conferencias; el 70% de los ponentes provenía de organismos de investigación públicos, el 30% eran responsables del sector I+D de empresas privadas líderes en el sector. Informaciones técnicas y científicas adicionales estuvieron a disposición de los participantes a través de 40 pósters y 5 sesiones de cata. En conjunto, más de 49 centros públicos de investigación, 28 de ellos italianos, expusieron los resultados de los trabajos de investigación llevados a cabo en los últimos años.
Enoforum por tanto confirma ser una oportunidad única para los técnicos, para estar al tanto de muchas de las novedades tecnológicas desarrolladas en los últimos años, y en particular de aquellas que son desde hace poco – o serán próximamente – utilizables en el trabajo diario.
Gracias a esto, Enoforum se confirma también como el congreso vitivinícola europeo con el mayor número de participantes: la 9a edición ha visto la presencia de más de 1000 participantes, siendo más del 60% técnicos enólogos y agrónomos. En aumento la presencia de extranjeros que fue de aproximadamente 100 asistentes.
Esta edición de Enoforum alcanzó también un record a nivel de satisfacción de los participantes, a los que se pidió expresar su opinión sobre la calidad de las ponencias a través de un específico cuestionario analítico. En términos generales, los técnicos enólogos y agrónomos atribuyeron a los contenidos del congreso una puntuación media de 8/10, la más alta atribuida hasta ahora en las ediciones de Enoforum. Las ponencias presentadas en los módulos temáticos, que incluían la participación conjunta de investigadores y técnicos de empresas proveedoras y un enfoque más aplicativo, recibieron en promedio el mismo grado de satisfacción que los trabajos presentados en las sesiones del congreso dedicadas a la investigación pública. En efecto, una opinión muy extendida entre los participantes fue que en Enoforum 2015 se presentaron avances de verdaderas innovaciones y en mayor número de lo habitual, además de muchos resultados experimentales de primera mano sobre tecnologías introducidas de reciente en el sector.
Las ponencias presentadas en Enoforum fueron objeto de grabación audio-video y una selección de éstas se publicará durante los próximos meses en la revista internet www.infowine.com