italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Fermentación
  • » Enfoques enológicos para la limitación de las interacciones entre los taninos y los polisacáridos de las paredes celulares de la uva

Enfoques enológicos para la limitación de las interacciones entre los taninos y los polisacáridos de las paredes celulares de la uva

Encarna Gomez-Plaza, Departamento de Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología, Universidad de Murcia.

Enfoques enológicos para la limitación de las interacciones entre los taninos y los polisacáridos de las paredes celulares de la uva

Los taninos son uno de los principales compuestos responsables de la calidad del vino tinto. Estos compuestos están presentes en la piel y las semillas de la uva y se transfieren al mosto-vino durante la etapa de maceración de la vinificación, pero esta transferencia está lejos de ser completa.

Esto podría deberse, entre otras causas, a que los taninos extraídos se unen a los polisacáridos de las paredes celulares de la pulpa y la piel, que están presentes en altas concentraciones en el mosto.

Para limitar estas interacciones, la investigación presentada por Encarna Gomez-Plaza con ocasión de Enoforum 2019 se centró en algunos enfoques enológicos. Uno de estos enfoques fue incluir en la vinificación un paso de desfangado, similar al que es común en los vinos blancos y rosados, en una vinificación de vino tinto.

Otro enfoque estudiado ha sido la optimización del uso de enzimas deconstructoras de la pared celular, que podrían reducir estas interacciones y aumentar la cantidad de taninos.

Este grupo de investigación ha estado estudiando diferentes combinaciones y formas de adición (individualmente, en serie o secuencial) de diferentes enzimas hidrolíticas, destacando el uso de la metodología de perfilado de polímeros por microarrays (CoMPP) para una mayor comprensión de cómo las enzimas son capaces de degradar y exponer la estructura multicapa de la pared celular de la uva.

El uso de enzimas también se puede simultanear en una bodega con la aplicación de la tecnología de ultrasonidos, una combinación que también aumenta notablemente el contenido de compuestos fenólicos en el vino final.

Trabajo finalista del Premio SIVE OENOPPIA 2019: vídeo de la ponencia de Encarna Gomez Plaza con ocasión de Enoforum 2019 (21-23 de mayo de 2019 , Vicenza, Italia) 

Suscripción anual a InfowineLa suscripción anual, a un precio de € 60 (IVA incluido), permite acceder durante todo un año a todos los documentos publicados en la revista web, incluidos los contenidos publicados en años anteriores (pulsar aquí)

Publicado el 05/03/2020
Disponible en italiano english deutsch portoghese
Área de Contenidos Premium
  • VIDEO SEMINARIO (streaming 15 min)
Precio:27 €(IVA incluído)
Páginas Relacionadas
    Avances recientes en el análisis del vino
    especial Infowine
    En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
    Publicado el:12/01/2022
    El Arte de la fermentación maloláctica: consideraciones para una FML exitosa
    Maret DU TOIT, Stellenbosch University; Elda LERM, Anchor Oenology, Sudáfrica
    Qué tipo de bacterias lácticas utilizar, Oenococcus oeni o Lactobacillus plantarum, no es importante ya que las dos convierten el ácido málico en láctico. El aspecto fundamental es que todas aporta...
    Publicado el:15/11/2022
    Tecnologías emergentes no–térmicas aplicadas a la vinificación
    Antonio MORATA, Universidad Politécnica de Madrid , España
    En la ponencia magistral que impartió en Enoforum 2022, Antonio Morata habló de las tecnologías emergentes no–térmicas aplicadas a la enología y su impacto en la extracción de compuestos fenó...
    Precio:27 €(IVA incluído)
    Publicado el:08/09/2022
    Tecnologías digitales para la bodega: Innovaciones listas para aplicar
    Grabación del webinar organizado por DIGIWINE (segunda parte)
    ¿Qué sistemas existen para automatizar y controlar de forma simple y a distancia la fermentación y la crianza de los vinos? ¿Cómo prevenir problemas microbiológicos ahorrando además t...
    Publicado el:02/08/2022
    <i>Hanseniaspora vineae</i>: un nuevo mundo por descubrir
    Francisco CARRAU, Universidad de la Republica, Uruguay - Rémi SCHNEIDER, Oenobrands
    Conseguir diferenciar los vinos en un mercado tan grande como el actual era el objetivo principal de este proyecto de investigación. Para ello, considerando que la levadura es uno de los aspectos m...
    Publicado el:21/07/2022
    Generación de levaduras que intensifican aromas florales en vino
    Toni CORDENTE, Australian Wine Research Association (AWRI), Australia
    Dentro de la amplia gama de levaduras comerciales a disposición de los enólogos existen variaciones sustanciales a nivel de producción de compuestos aromáticos. Algunos compuestos deseables normalm...
    Publicado el:30/06/2022
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 4,533203