Respuesta de la vid a la fertilización con dosis variable de nitrógeno
Stefano Poni, Univ. Cattolica del Sacro Cuore, Piacenza, Italia
En su ponencia magistral durante Enoforum web, Stefano Poni, de la Univ. Cattolica del Sacro Cuore, presentó los resultados de un amplio proyecto focalizado en el estudio de la eficacia de la fertilización con dosis variables de nitrógeno.
Para ello, se evaluó en primer lugar la variabilidad intraparcelaria en diferentes viñedos y, a continuación, el mapa de vigor obtenido se utilizó como referencia para establecer aplicaciones con dosis variable de N (VRA) utilizando urea como fertilizante en el primer experimento y la modalidad de liberación lenta Multicote Agri en el segundo. Esta estrategia VRA se comparó con la práctica estándar, considerando una cantidad fija de fertilizante independientemente del nivel de vigor, y con un tratamiento de control sin N.
Los resultados demostraron que existía una gran variabilidad a nivel de vigor de la vid, con las consiguientes diferencias en cuanto al desarrollo de la vegetación, rendimiento y composición de la uva. Los resultados indican además que la eficacia de un enfoque de tasa variable también está ligada a la forma de N utilizada para la fertilización.
Ponencia Magistral impartida por Stefano Poni con ocasión de Enoforum Web (5-7 de mayo de 2020)
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Chantal MAURY - INRAE, Ecole Supérieure d’Agricultures, Angers, Francia
El agua electrolizada (EW) es una de las posibles alternativas al uso de fitoquímicos cuando la vid no se encuentra demasiado afectada por la enfermedad. El objetivo del trabajo presentado en este ...
Javier TARDAGUILA, Televitis Research Group, Universidad de La Rioja, España
Se describen una serie de tecnologías de detección que incluyen espectroscopia, imágenes multiespectrales e hiperespectrales, fluorescencia de clorofila, termografía, resistividad eléctrica, LIDAR ...
Julián Palacios, Dir. Técnico de Julián Palacios – Viticultura Viva
La conferencia de impartida por Julian Palacios durante el congreso Infowine. fórum se centró en dos aspectos fundamentales para la vid: el injerto y la poda. Con la presentación de las diversas ac...
Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST
Se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentrac...
Rocío Gil-Muñoz, R. et al. ; Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Murcía, España
Uso de estas nuevas variedades como herramienta para luchar contra el cambio climático en zonas de clima cálido: uvas vendimiadas con un menor madurez tecnológica pero con madurez fenólica completa...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha