italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio

Soluciones innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en vid

Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST

Soluciones innovadoras para predicción de enfermedades fúngicas en vid

La optimización de la producción y el cultivo sostenible de la vid a través de la innovación en el manejo de enfermedades fúngicas de mayor incidencia (mildiu, oídio y botritis) es el objetivo del proyecto VITICAST

En este proyecto se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentración de esporas e inóculo necesario para que se produzca la infección. Esta herramienta permite estimar con antelación la producción de cosecha, así como reducir los tratamientos antifúngicos aplicados en viñedo.

En este vídeo, los protagonistas del proyecto (centros de investigación y principales productores de las provincias bioclimáticas del noroeste de la península Ibérica: DDOO Rías Baixas, Ribeiro, Valdeorras y Ribera del Duero) describen todos los aspectos técnicos y aplicativos de esta innovadora herramienta y los principales resultados obtenidos en este proyecto que ha alcanzado su fase conclusiva.

Moderadora:
Lucía Lloret, Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA)

Ponentes:
Débora Franco, Monet Tecnología e Innovación S.L.
Rosa Pérez, Estación Fitopatolóxica Areeiro (EFA, Deputación de Pontevedra)
Javier Rajo, Universidad de Vigo
Carlos Alberte, Viña Costeira S.C.G.
Victor Vendrell, Bodega Matarromera S.L.
Vicente Abete, Bodegas Hacienda Monasterio S.L. 

 

 

 

loghi

 

logoProyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. Presupuesto total del proyecto: 615.249,08 eur, Subvención total: 599.957,08 eur.

Publicado el 09/11/2021
Páginas Relacionadas
    Oxígeno y antioxidantes
    Especial Infowine
    La gestión del oxígeno es un factor fundamental en el proceso de elaboración del vino, su gestión en los vinos tintos y en los vinos blancos es muy diferente. Los taninos enológicos, la medida del ...
    Publicado el:16/10/2021
    Optimizar las maceraciones y la extracción del color
    Especial Infowine
    El proceso de extracción durante la vinificación es de fundamental importancia para las características organolépticas, estructura, color y aptitud al envejecimiento de los vinos. A continuación, o...
    Publicado el:20/09/2021
    La gestión de la fermentación alcohólica
    Especial Infowine
    Diagnosticar y resolver desviaciones aromáticas debidas a la uva y a la fermentación, combatir la falta de acidez y las amenazas microbianas y la bioprotección como alternativa a los sulfitos son a...
    Publicado el:07/09/2021
    Maduración, selección y tratamiento de la uva
    Especial Infowine
    Te proponemos algunos contenidos Premium de gran interés para la vendimia. Esta semana hemos seleccionado algunos vídeos que te pueden ayudar a mejorar la calidad de tus uvas y el rendimiento de tu...
    Publicado el:20/08/2021
    Especial Infowine: El Aroma del Vino
    El aroma del vino es resultado de un largo proceso de producción cuyo objetivo final es su apreciación por parte del consumidor. ¿Qué factores afectan al aroma durante el consumo? ¿Cu...
    Publicado el:07/01/2021
    Fermentación: las novedades más recientes de la investigación
    Los videos más interesantes que te ayudarán a optimizar tus fermentaciones
    ¿Qué efecto tienen las levaduras residuales viables?; Los taninos se unen a los polisacáridos de las uvas impidiendo su extracción ¿Cómo evitarlo?; ¿Cómo influye la levadura en el color del vino? ¿...
    Publicado el:09/09/2020
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,421875