Aplicación de la espectroscopia del visible/infrarrojo cercano para evaluar en bodega uvas contaminadas
A. Tugnolo, V.Giovenzana*, R. Beghi, L. Brancadoro, R. Guidetti; DiSAA, Università degli Studi di Milano
El objetivo de este trabajo era investigar la aplicabilidad de la espectroscopia vis/NIR para la evaluación rápida de uvas contaminadas con el fin de clasificar directamente las uvas durante la fase de recepción de la uva en bodega.
La experimentación se realizó con variedades de uva blanca y tinta, utilizando racimos de uva contaminados naturalmente con Botrytis cinerea, oídio y podredumbre ácida, las principales enfermedades de la uva.
La investigación aplicó un dispositivo vis/NIR compacto (400-1600 nm) para el análisis de flujos y/o productos no homogéneos. El sistema es capaz de realizar mediciones en reflexión a una distancia variable entre el sensor y la muestra de 80-600 mm. Se realizaron mediciones espectrales en racimos sanos y enfermos con un total de 2559 adquisiciones espectrales.
Trabajo presentado en la sección de póster de la XX edición de Enoforum, 16-18 de maggio de 2017, Vicenza (Italia)
Suscripción anual a Infowine: La suscripción anual, a un precio de € 60 (IVA incluido), permite acceder durante todo un año a todos los documentos publicados en la revista web, incluidos los contenidos publicados en años anteriores (pulsar aquí)
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Philippe Marullo | Université de Bordeaux - Francia
Se estudiaron iniciadores de S. cerevisiae que pueden acidificar o desacidificar el vino al producir o consumir una gran cantidad de ácido málico, modulando drásticamente el pH final del vino.
Grabación del webinar impartido por Antonio Palacios
La microbiología del suelo nunca había sido tan popular como en los últimos años. Muchos esfuerzos en investigación se han dedicado a este campo poco a poco se van ampliando. Los enfoques son tan d...
Actualmente, el tratamiento más utilizado en bodegas para la estabilidad proteica es un tratamiento sustractivo y consiste en añadir bentonita, una arcilla de intercambio catiónico. Este tratamient...
Panagiotis ARAPITSAS – FEM San Michele all’Adige, Italia
El vino es un producto que mantiene sus características originales durante un amplio periodo de conservación, sin embargo, al igual que todos los demás alimentos, su longevidad y calidad dependen d...
En los últimos años, a causa del cambio climático hay una creciente necesidad de reevaluar las estrategias de manejo de la vegetación, ya que la radiación excesiva y las altas temperaturas pueden a...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha