Brettanomyces / Dekkera bruxellensis es causa de gran preocupación para la industria vinícola en todo el mundo. Su presencia puede tener efectos irreversibles y perjudiciales sobre las cualidades organolépticas debido a la producción de fenoles volátiles, el temible efecto “Brett”.
Reducir el tiempo de detección y actuación es un factor clave en el tratamiento de las contaminaciones por esta levadura. Los métodos tradicionales de diagnóstico y cuantificación disponibles consumen mucho tiempo, a veces 2 semanas, lo que los hace inadecuados para una estrategia de repuesta rápida.
En este vídeo, Sergi Ferrer, catedrático de la Universidad de Valencia y reconocidos experto en el área de la Microbiología Enológica, nos ofrece una revisión de los métodos rápidos, fáciles de usar y económicos que pueden permitir a los enólogos detectar rápidamente la contaminación por B. bruxellensis en el vino y, por lo tanto, reducir la alteración del mismo.
También podríamos decir que se trata en esta presentaciàon de, parafraseando a William Edinger “encontrar a Brett, antes de que ella te encuentre a ti”. O en otras palabras, “La detección temprana es fundamental para desarrollar medidas preventivas”.
Para abordar ese enfoque de detección temprana, Julieta Arévalo, responsable de desarrollo de negocio de Invisible Sentinel en bioMérieux Iberia, presenta la tecnología Veriflow®, que permite detectar la presencia de Brett en menos de 4 horas en cualquier punto del proceso de elaboración del vino de manera sencilla en cualquier tamaño de bodega
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos Premium publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana