La importancia tecnológica de los compuestos fenólicos, especialmente los flavonoides, es bien conocida. Son responsables del color de los vinos, especialmente los antocianos, las proantocianidinas y los flavonoles y de algunas otras propiedades organolépticas tales como astringencia, amargor y cuerpo. Otro aspecto importante es el papel de los compuestos fenólicos de la uva y el vino en la dieta humana.
En este contexto, se han evaluado diferentes herramientas en los últimos años. Se ha demostrado que la biosíntesis fenólica puede ser inducida en respuesta a diferentes desencadenantes bióticos y abióticos. A este respecto, los elicitores son moléculas capaces de estimular mecanismos de defensa en plantas que incluyen la activación de vías biosintéticas secundarias como la que conduce a la síntesis de compuestos fenólicos. Entre estas sustancias, los elicitores químicos como el metil Jasmonato (MeJ) o el benzotiadiazol (BTH) se han usado en uvas, pero su uso puede resultar costoso. Por otro lado, los subproductos de la industria del vino pueden suponer un problema ambiental y es necesario descubrir nuevos usos, como su aplicación como posible elicitor.
El presente trabajo ha evaluado el efecto de la aplicación foliar precosecha de un extracto acuoso de orujo (AEP) y dos elicitores (MeJ y BTH) sobre vides de Monastrell, para comprobar su efecto sobre la composición fenólica y las características cromáticas de sus vinos.
Trabajo finalista del Premio Enoforum 2018. Vídeo de la ponencia de Manuel del Valle Zafra, durante Enoforum 2018 (31 de mayo-1 de junio de 2018 , Zaragoza, España).
Suscripción anual a Infowine: La suscripción anual, a un precio de € 60 (IVA incluido), permite acceder durante todo un año a todos los documentos publicados en la revista web, incluidos los contenidos publicados en años anteriores (pulsar aquí)