En algunos vinos tintos es posible detectar una nota aromática indeseable llamada "defecto floral", causada por grandes volúmenes de hojas y pecíolos (materiales diversos de la uva; MOG) introducidos durante la cosecha mecánica. Se piensa que los compuestos volátiles responsables son principalmente terpenos, norisoprenoides y ésteres.
El objetivo de este trabajo fue estudiar los compuestos volátiles y sus precursores glucosídicos responsables de este defecto floral, y explorar las concentraciones umbral por encima de las cuales el problema puede manifestarse.
Se evaluaron además varias estrategias de vendimia (vendimia manual, mecanizada, eliminación de hojas pre-vendimia, mesa de selección óptica) en función de su capacidad para afectar negativamente el sabor y aroma del vino. Por último se estudiaron posibles efectos interactivos entre los niveles de MOG y la cepa de levadura.
Artículo extraído de la presentación de Andrew Reynolds en la 12ª edición de Enoforum, 21-23 de mayo de 2019 , Vicenza, Italia
Suscripción anual a Infowine: por solo € 60 (IVA incluido), puedes acceder durante todo un año a todos los contenidos Infowine Premium publicados en la revista (pulsa aquí para inscribirte)