La importancia de la selección de uva en la elaboración de vinos de calidad
Grabación del webinar impartido por José Hidalgo
La elaboración de vinos de calidad se hace imposible sin uvas de buena calidad. Idealmente esta selección se ha de hacer en el viñedo, pero por el tamaño de muchas bodegas este punto se hace operativamente imposible. Por este motivo se hace imprescindible una buena toma de muestras y un buen análisis de los remolques de vendimia a la entrada de bodega. Este análisis ha de ser rápido y preciso para poder destinar está cosecha a un “destino” u otro.
El análisis de la madurez industrial de la vendimia (pH, Acidez Total y Contenido en azúcares), compuestos de calidad (Polifenoles, Antocianos, Color y Potasio) y de la sanidad de la uva (Acido glucónico) permitirá el pago justo de la uva y una decisión rápida del tipo de vino al que se pueden destinar estas uvas.
En este vídeo José Hidalgo Camacho, enólogo y director técnico de Bodegas Vicente Gandía, expone los problemas aparejados a no seleccionar la uva a la entrada de la bodega y las maneras de poder hacer esta selección de manera rápida y precisa.
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
La elaboración de vino a otro nivel con la ayuda de Smart Analysis
Smart Analysis es un dispositivo compacto y portátil con tecnología patentada para realizar análisis enzimáticos y análisis de color (CIELab) durante todas las etapas de producción de vino. Gracias...
Mahlatse Moremi | Universidad de Stellenbosh, Sudáfrica
El suelo de los viñedos alberga una enorme diversidad de comunidades microbianas (bacterias, arqueas y hongos) que desempeñan un papel importante en la determinación del crecimiento y la productivi...
Matteo GATTI - DIPROVES Università Cattolica S.C. di Piacenza (Italia)
La variabilidad dentro de una parcela se puede gestionar a través de protocolos de viticultura de precisión (PV) que permiten identificar zonas homogéneas y, por consiguiente, realizar operaciones ...
Se habló de qué protocolo aplicar para la cosecha selectiva mecánica, del interés de las bacterias endófitas y su potencial bioprotector, así como del impacto de los elicitores en la calidad de las...
Diego SÁNCHEZ-GIMENO, LAAE, Universidad de Zaragoza, España
Cuando se percibe el defecto de reducción en el vino durante la fermentación, se tiende a realizar determinados tratamientos como aireación u oxigenación o, si el tratamiento persiste, microoxigena...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha