Fernando ZAMORA – Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España
No es posible predecir el color de un vino tinto a partir de su composición química, ya que contiene numerosos y diferentes pigmentos químicos que constituyen una compleja paleta de colores.
En este vídeo, Fernando Zamora, catedrático de la Facultad de Enología de la Universidad Rovira i Virgili, describe con un enfoque directo y esquemático cómo evoluciona el color del vino tinto en el tiempo. Menciona en primer lugar los compuestos, estructuras y parámetros que determinan el color de los vinos jóvenes para hablar a continuación de los fenómenos que determinan la evolución del color como la copigmentación y sus efectos hipercrómico y batocrómico, las reacciones mediadas por el etanal que originan la formación nuevos pigmentos y la importancia de los piroantocianos y otros pigmentos más complejos que definirán posteriormente el color de los vinos añejos.
Este contenido Premium y todos los contenidos Premium publicados en la revista, los puedes consultar con la suscripción anual a Infowine Premium , ¡por solo 60 € !
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Francisca Isabel Bravo, Università di Tarragona (Spagna)
Los subproductos de la bodega, como las semillas y la piel de las uvas, contienen compuestos fenólicos que, como se ha demostrado, tienen varios efectos beneficiosos, incluido el antihipertensivo. ...
Actualmente, el tratamiento más utilizado para la estabilización proteica en bodega es un tratamiento sustractivo y consiste en la adición de bentonita, una arcilla de intercambio catiónico. Este t...
Philippe Marullo | Université de Bordeaux - Francia
Se estudiaron iniciadores de S. cerevisiae que pueden acidificar o desacidificar el vino al producir o consumir una gran cantidad de ácido málico, modulando drásticamente el pH final del vino.
Grabación del webinar impartido por Antonio Palacios
La microbiología del suelo nunca había sido tan popular como en los últimos años. Muchos esfuerzos en investigación se han dedicado a este campo poco a poco se van ampliando. Los enfoques son tan d...
Actualmente, el tratamiento más utilizado en bodegas para la estabilidad proteica es un tratamiento sustractivo y consiste en añadir bentonita, una arcilla de intercambio catiónico. Este tratamient...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha