Preferencia de los consumidores europeos por los vinos elaborados con variedades de uva resistentes a los hongos
Marc WEBER - DLR Rheinpfalz, Neustadt (Alemania)
Las variedades de uva resistentes a hongos (conocidas como FRGV o PIWI) ofrecen muchos beneficios, como un menor uso de pesticidas y una mayor sostenibilidad. Aún así, una de las principales preocupaciones de los enólogos cuando se habla de este tipo de variedades es asegurar el mismo nivel de calidad de las variedades tradicionales.
En este trabajo se analizan las ventajas y características de estas variedades, las mejores prácticas para su vinificación y se muestran los resultados de un importante estudio en el que se evaluó cómo los consumidores europeos de vino así como los expertos valoran los vinos elaborados con nuevas FRGV en comparación con las variedades tradicionales de V. vinifera
Vídeo de la ponencia de Marc Weber en Enoforum Zaragoza 2022 (20-21 de abril de 2022)
Este contenido Premium y todos los contenidos Premium publicados en la revista, los puedes consultar con la suscripción anual a Infowine Premium , ¡por solo 60 € !
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Chantal MAURY - INRAE, Ecole Supérieure d’Agricultures, Angers, Francia
El agua electrolizada (EW) es una de las posibles alternativas al uso de fitoquímicos cuando la vid no se encuentra demasiado afectada por la enfermedad. El objetivo del trabajo presentado en este ...
Javier TARDAGUILA, Televitis Research Group, Universidad de La Rioja, España
Se describen una serie de tecnologías de detección que incluyen espectroscopia, imágenes multiespectrales e hiperespectrales, fluorescencia de clorofila, termografía, resistividad eléctrica, LIDAR ...
Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST
Se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentrac...
Anne-Sophie Spilmont, IFV; Giuseppe Carella, Università di Firenze
La producción de vides injertadas es un proceso complejo, desde el injerto hasta la selección final en viveros. Hoy en día sigue siendo difícil evaluar la calidad interna de las uniones de las vide...
El Oídio de la vid o uncinula necátor es un hongo responsable de grandes pérdidas de producción y de calidad de uva de vinificación en casi cualquier región del mundo. No en vano, su aparición en e...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha