El uso de activadores durante la fermentación es una práctica muy aconsejable ya que favorecer el metabolismo y crecimiento celular de las levaduras, incrementando la tasa de fermentación y mejorando la calidad sensorial de los vinos.
El polen de abeja es un producto de origen natural, rico en una serie compuestos fundamentales para la fermentación y que además constituye una fuente de importantes componentes minoritarios esenciales para la levadura.
En este trabajo se ha analizado su influencia en la composición de los mostos, la cinética fermentativa, la evolución de las poblaciones de levaduras Saccharomyces cerevisiae, la evolución del nitrógeno fácilmente asimilable por las levaduras y las características físico-químicas de los vinos finales.
Los resultados mostraron que, el uso del polen de abeja a dosis inferiores a 1 g/L, podría ser de interés para su uso como activador de la fermentación alcohólica en la elaboración de vinos blancos.
Palabras clave: Fermentación alcohólica, polen de abeja, vino, Saccharomyeces cerevisiae y nitrógeno.
Trabajo finalista del Premio ENOFORUM 2020: vídeo de la ponencia de Antonio Amores-Arrocha con ocasión de Enoforum Web (5-7 de mayo de 2020)
Suscríbete a Infowine Premium: Con la suscripción Premium anual, ¡por solo 60 € podrás acceder a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana!