Vides Injertadas: tomografía de rayos X para evaluar la calidad y uso de microorganismos frente a patógenos de la madera
Anne-Sophie Spilmont, IFV; Giuseppe Carella, Università di Firenze
La producción de vides injertadas es un proceso complejo, desde el injerto hasta la selección final en viveros. Hoy en día sigue siendo difícil evaluar la calidad interna de las uniones de las vides injertadas disponibles en el mercado. Anne-Sophie Spilmont del IFV en esta ponencia muestra el potencial de la tomografía de rayos X, comúnmente utilizada en medicina, como herramienta para evaluar la calidad de la unión de las vides injertadas
Giuseppe Carella de la Universidad de Florencia en su trabajo " Uso de microorganismos para la desinfección/protección de esquejes orgánicos frente a patógenos de la madera" evalúa los efectos de los microorganismos frente a los patógenos de la madera, con el objetivo de reducir el uso de fungicidas durante el ciclo de producción. La investigación se centró especialmente en el sector viverista, donde se pretende mejorar tanto el estado fitosanitario de los esquejes como el aspecto cualitativo del material de vivero.
Trabajos presentados al Enoforum Web Contest 2021: videos de las ponencias presentadas en ocasión de Enoforum Web Conference (23-25 de febrero de 2021)
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana
Publicado el 31/03/2022
Disponible en
Área de Contenidos Premium
VIDEO SEMINARIO (Anne-Sophie SPILMONT, streaming 8 min)
VIDEO SEMINARIO (Giuseppe CARELLA, streaming 8 min)
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Las variedades de uva resistentes a hongos (conocidas como FRGV o PIWI) ofrecen muchos beneficios, como un menor uso de pesticidas y una mayor sostenibilidad. Aún así, una de las principales preocu...
Chantal MAURY - INRAE, Ecole Supérieure d’Agricultures, Angers, Francia
El agua electrolizada (EW) es una de las posibles alternativas al uso de fitoquímicos cuando la vid no se encuentra demasiado afectada por la enfermedad. El objetivo del trabajo presentado en este ...
Javier TARDAGUILA, Televitis Research Group, Universidad de La Rioja, España
Se describen una serie de tecnologías de detección que incluyen espectroscopia, imágenes multiespectrales e hiperespectrales, fluorescencia de clorofila, termografía, resistividad eléctrica, LIDAR ...
Grabación del webinar dedicado al proyecto VITICAST
Se ha desarrollado una herramienta de aviso de posibles infecciones en la que se combinan datos meteorológicos medidos a pie de parcela, predicción de los estados fenológicos de la vid y concentrac...
El Oídio de la vid o uncinula necátor es un hongo responsable de grandes pérdidas de producción y de calidad de uva de vinificación en casi cualquier región del mundo. No en vano, su aparición en e...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha