Hoy en día, la evaluación de únicamente los parámetros tecnológicos clásicos de maduración (azúcares y acidez) ya no es suficiente para predecir, de forma completa y objetiva, el potencial enológico de las uvas. La búsqueda de nuevos indicadores de madurez acompañada, si es posible, de nuevas mediciones rápidas y no destructivas son los objetivos perseguidos por los profesionales del sector. Los métodos espectroscópicos pueden ser una alternativa eficaz a los análisis bioquímicos tradicionales. Su rapidez representa una ventaja importante y pueden ser aplicados además efectuando un control no destructivo de la muestra. En este contexto, el trabajo llevado a cabo por el laboratorio GRAPPE ha consistido en enfocar la madurez de las uvas a través de un planteamiento multicriterio basado en la reproducción de los métodos de detección. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos para caracterizar la calidad global de las uvas Cabernet franc mediante el método visible/infrarrojo cercano. Póster presentado en el Congreso OIV 2008