Gracias a la tecnología Veriflow, ahora los enólogos pueden realizar pruebas proactivas de rutina durante todo el proceso de vinificación para obtener información precisa sobre la presencia de microorganismos no deseados en cualquier momento. La gestión de calidad proactiva reduce el riesgo de producir vinos que no cumplan con los estándares, evitando de esta forma su pérdida de valor.

La detección temprana de microorganismos contaminantes y a niveles bajos ofrece a la empresa:

  • Métodos menos intrusivos en comparación con la gestión de la temperatura, el aumento de SO2, la reducción del pH
  • Requisitos mínimos de mano de obra
  • Capacidad de aislar tempranamente lotes contaminados para minimizar la contaminación cruzada
  • Mínimo o ningún impacto en la calidad y el valor del vino

Impacto económico: insignificante (€€)

La detección tardía de microorganismos contaminantes, y a niveles altos, requiere por el contrario:

  • Métodos más intrusivos, como filtración, mezclas, tratamientos aditivos.
  • Procesos que exigen mucha mano de obra como: esterilización de las barricas y de las maquinarias, limpieza a fondo
  • Mayores costes y problemas en caso de contaminación cruzada
  • Posibilidad de tener que descartar el vino

Impacto económico: significativo (€€€)

PROTOCOLO

FÁCIL INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

TESTIMONIOS DEL MUNDO DE LA PRODUCCIÓN

“Esta herramienta nos proporciona resultados claros e indiscutibles, lo que permite que podamos ser proactivos. Si tenemos problemas con una barrica en particular, podemos ponerla en cuarentena para evitar contaminación cruzada. Además es absolutamente rentable y nos garantiza la máxima tranquilidad sobre la calidad de nuestros vinos ”.
   Hamish Clark, Enólogo Senior
   Saint Clair Family Estate, Nueva Zelanda

“Gracias a que ahora podemos detectar la presencia de niveles bajos de Brett, antes de que sintetice 4-etilfenol por encima del umbral sensorial, podemos manejar el impacto de Brettanomyces. El kit es fácil de usar, requiere menos tiempo por parte del técnico y la inversión inicial es menor que la de la PCR tradicional ”
   Lynn Watanabe, directora de laboratorio / enóloga
   Oakville Winery y Napa Wine Company

“El análisis es fácil de realizar e interpretar. Al poder detectar precozmente la presencia de Brettanomyces, nuestro enólogo puede tomar acciones correctivas antes de que surjan problemas sensoriales importantes. Podemos aislar barricas o lotes problemáticos y gestionar el impacto de Brettanomyces proactivamente. Esta herramienta nos permite hacer un mejor trabajo para preservar la calidad”
   Doris Francis, PhD, Supervisora de laboratorio
   J. Lo Winery

Para más información: 
https://go.biomerieux.com/ES-invisible-sentinel-infowine