Por definición, un catador profesional es la persona que participa como juez en la evaluación de las características sensoriales de los productos y de su calidad final, basando sus decisiones en su experiencia, en su formación y en los datos analíticos de la composición química y de las propiedades físicas de los vinos.
Aunque estos datos son útiles, solo aportan información sobre la naturaleza del estímulo que percibe el consumidor, no sobre la sensación que experimenta al consumirlo. En el caso particular del vino, sólo la evaluación sensorial permite medir y evaluar el grado de placer obtenido en el momento del consumo.
Por otro lado, el consumidor tiene la última palabra, por lo que la información detallada sobre los productos proporcionada por los profesionales es especialmente útil cuando se combina con el resultado de un panel de consumidores, permitiendo definir el camino que lleva a una mayor aceptación del producto en el mercado, así como definir el período de vida útil o consumo preferente.
Para tener mediciones sensoriales mucho más confiables y representativas, el mundo del vino ha adoptado nuevas metodologías sensométricas. Los principales objetivos de los estudios sensorométricos son:
Vídeo de la ponencia de Antonio Palacios con ocasión de Infowine.Forum (Vila Real, Portugal, 25-26 de mayo de 2021)
Suscríbete a Infowine Premium: Por solo 60 € podrás acceder durante un año a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana