Alternativas para el uso de SO2 en la producción de vinos tintos
Comuzzo P., Tat L., 2003, Industrie delle bevande, Ottobre, 457-462
El artículo informa sobre dos soluciones alternativas al uso de anhídrido sulfuroso en la elaboración de vinos tintos, ya sea en términos de extracción de color durante la maceración o por sus propiedades antioxidantes en la etapa de conservación de los vinos. En efecto, desde hace algunos años, se ha comenzado a evaluar algunas soluciones alternativas a la acción de extracción de los sulfitos. Entre estas, se considera el uso de las enzimas pectolíticas (principalmente obtenidas de Aspergillus niger), cuyo empleo fue fuertemente desarrollado a partir de los primeros años de la década del setenta. Los resultados obtenidos con dicho producto, todavía están subordinados a una serie de factores, tales como el tipo y la cantidad de enzimas empleadas, la duración de la maceración y el tipo de cultivar vinificado. La acción del anhídrido sulfuroso, que se explica también en la fase de conservación de los vinos (acción antioxidante), puede ser sustituida, en parte, por el empleo de otros productos entre los cuales se encuentran los taninos comerciales. Estos últimos, además de presentar una función antioxidante sobre el vino, son capaces de garantizar una buena estabilización del color. La solución de lo mencionado consiste, en síntesis, en una reducción del empleo del SO2, incluso si la adición de dicho producto sigue siendo de principal importancia para la elaboración de vinos tintos. (Título original: Alternative all’anidride solforosa in enologia) FG@2004_08
Antonella BOSSO – CREA-VE, Asti; Maria MANARA, Dal Cin Gildo spa
En la estabilidad coloidal de los vinos tintos intervienen diversas macromoléculas como proteínas, polifenoles y polisacáridos cuyas interacciones dan lugar a agregados que, dependiendo de las cond...
Ricardo JURADO, Dtor. Técnico y de I+D+i Agrovin, Belén Bautista ORITÍN, Universidad de Murcia
Se evaluó la combinación de una tecnología emergente como los ultrasonidos (técnica aprobada por la OIV) y su sinergia con el uso de enzimas pectolíticas enológicas con el objetivo de producir una ...
Te proponemos algunos contenidos Premium de gran interés para la vendimia. Esta semana hemos seleccionado algunos vídeos que te pueden ayudar a mejorar la calidad de tus uvas y el rendimiento de tu...
La LP puede utilizarse de forma continua en el procesado de la uva para reducir la microbiota inicial, controlando posibles alteraciones por presencia de hongos, levaduras o bacterias y facilitando...
En este vídeo, Antonio Morata analiza los factores clave que pueden influir en el color del vino y ofrece consejos prácticos sobre cómo mejorar su estabilidad
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha