Una reciente e innovadora técnica, basada en el uso de la Resonancia Magnética Nuclear combinada con la quimiometrÃa, ha conseguido en cierta medida revolucionar el análisis de vinos a través de la certificación de origen y variedad, haciendo que esta tecnologÃa destaque por encima de cualquier método utilizado anteriormente en la industria del vino.
Se trata del Wine-Profiling™ puesto a punto por la empresa alemana Bruker para el sector enológico y que gracias a la Estación Eológica de Haro, que la adquirió en 2015, se encuentra disponible también en España, representando un avance importante para la modernización e innovación del sector.
Esta metodologÃa, a través de un análisis muy rápido de la muestra, menos de 20 minutos, proporciona espectros muy complejos y únicos, una especie de huella dactilar del vino, cuya aplicación puede tener una doble vertiente: actuar como un potente analizador (analiza 52 parámetros del vino, que van del análisis de rutina a compuestos más especÃficos) o como un certificador de origen y variedad (aspecto que más distingue esta tecnologÃa)
El gran interés reside fundamentalmente en su versatilidad, ya que permite adaptar esta amplia y compleja información obtenida a necesidades especÃficas y particulares de bodegas, enólogos, cooperativas, denominaciones de origen, etc, pudiendo ser utilizada para la mejora del proceso de elaboración al identificar vinos procedentes de diferentes técnicas de cultivo o de vinificación, autocontrol, detección de fraudes, procesos de compra y venta de vinos a granel, certificación de origen y variedad, entre otras finalidades.
En este vÃdeo, extraÃdo de la ponencia en Enoforum 2022 de Eva López Rituerto, responsable del Laboratorio de RMN de Estación Enológica de Haro, describe su funcionamiento y el amplio abanico de posibilidades que ofrece.
Para más información:
estaenol@larioja.org Tel. (+34) 941 29 41 70
Desde que se fundó en 1892, la Estación Enológica de Haro (EEH) se ha dedicado al estudio del vino y la viticultura, es el laboratorio oficial del Gobierno de La Rioja (Servicio de Investigación Agraria y Sanidad Vegetal) y representa un punto de referencia para la viticultura y la elaboración del vino en España ofreciendo sus servicios en todo el territorio español.