Las tierras diatomeas, usadas normalmente como adyuvantes para la filtración del vino, deben ser manipuladas con cuidado a fin de evitar problemas (daños irreversibles al aparato respiratorio) para la salud de los operadores. Los ensayos experimentales desempeñados en algunas bodegas del noreste de Italia, señalan una concentración peligrosa de dichos productos en el aire, que exceden los límites máximos permitidos. Para evitar problemas de salud a los operadores, el Autor subraya la necesidad de adoptar medidas durante la manipulación de tierras diatomeas. Los operadores deben estar equipados con dispositivos de protección personal, tales como lentes de protección y máscaras o “lociones protectoras” para las manos. El staff de formación profesional desempeña un papel muy importante. Este debe contar con la información necesaria referida a los correctos procedimientos para la manipulación de tierras diatomeas. Se debe evitar, asimismo, el derrame de tierras diatomeas de las bolsas durante el almacenamiento. Se tiende a preferir sistemas de aspiración y limpieza de agua, frente a otros sistemas de limpieza de las bodegas. Le aconsejamos la lectura del texto completo. Título Original: I pericoli nell’impiego delle farine fossili. FG@2004_13
Rocio Gil Muñoz, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario
Uno de los retos a los que se enfrenta la viticultura actual es la adaptación a las nuevas condiciones meteorológicas que está provocando el cambio climático. El ciclo vegetativo de la vid depende ...
Simon Nordestgaard, Australian Wine Research Institute
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: síntesis de las investigaciones más recientes sobre conservación y transporte del vino alrededor del mundo, proporcionando además a los productores una eficaz guía pr...
María Ángeles del Pozo Bayón; Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) CSIC-UAM
TRABAJO GANADOR DEL PREMIO ENOFORUM 2018: novedosa línea de investigación centrada en conocer los factores de tipo químico, bioquímico y fisiológico que influyen en la composición del aroma retrona...
Alfonso RIBAS, Rocio PENA, Anna GARFÍ, Hernan OJEDA, Daniel DURÁN; INGACAL- AIMEN - UPC - INRA – FEUGA.
Sistema de valorización de residuos vitivinícolas mediante tecnologías naturales de bajo coste, validando una tecnología innovadora basada en el uso de humedales construidos para el tratamiento de ...
Ricardo Chagas, LAQV Requimte, Universidade Nova de Lisboa, Portugal
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: Los resultados presentados ofrecen la posibilidad de desarrollar nuevas técnicas para la estabilización y acabado de los vinos, pero también nuevos métodos analíticos...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha