italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Marketing
  • » Espectroscopía NIR y visión hiperespectral: técnicas no invasivas y rápidas para determinar la composición en uva intacta

Espectroscopía NIR y visión hiperespectral: técnicas no invasivas y rápidas para determinar la composición en uva intacta

Maria P. Diago, Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, Universidad de La Rioja, CSIC

Espectroscopía NIR y visión hiperespectral: técnicas no invasivas y rápidas para determinar la composición en uva intacta

En la última década, el uso de tecnologías no invasivas para caracterizar parámetros nutricionales, fisiológicos o de composición de uva ha crecido notablemente en vitivinicultura.

La espectroscopia NIR e imagen hiperespectral han demostrado ser rápidas y lo suficientemente precisas para cuantificar los azúcares y la acidez, así como un gran número de compuestos presentes en la uva, como polifenoles o aminoácidos, a partir de modelos predictivos robustos que incluyen variabilidad de factores como la variedad, origen, grado de madurez, añada, etc.

El potencial de estas técnicas espectrales se demuestra en este trabajo en el que se han desarrollado metodologías basadas en espectroscopía NIR y visión hiperespectral, y validado frente a HPLC, para cuantificar los azúcares y pH, así como los contenidos totales e individuales de antocianos, flavonoles y aminoácidos en bayas intactas de diferentes variedades tintas.

Una ventaja adicional de estas técnicas espectrales es la capacidad de analizar distintos grupos de compuestos con una misma medida espectral, ahorrando tiempo de análisis y permitiendo seleccionar la uva en función de un grupo de compuestos u otros.

Estos resultados constituyen un paso adelante en la determinación no destructiva de la composición de la uva a lo largo de la maduración (en campo o laboratorio) o en la entrada de la uva en bodega.

Esta tecnología podría incorporarse a una mesa de selección, como alternativa avanzada a la visión RGB, actualmente en uso, para clasificar y/o seleccionar la uva en función de su composición de forma automatizada, aportando un mayor valor al producto final.

Trabajo de investigación finalista del Premio ENOFORUM 2018. La ponencia mostrada en este video se presentó en la 11ª edición de Enoforum (31 de mayo-1 de junio de 2018, Zaragoza, España)

Suscripción anual a Infowine: La suscripción anual, a un precio de € 60 (IVA incluido), permite acceder durante todo un año a todos los documentos publicados en la revista web, incluidos los contenidos publicados en años anteriores (pulsar aquí)

Publicado el 22/08/2018
Disponible en english francais
Área de Contenidos Premium
  • VIDEO SEMINARIO (streaming 16 min)
Precio:27 €(IVA incluído)
Páginas Relacionadas
    Avances recientes en el análisis del vino
    especial Infowine
    En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
    Publicado el:12/01/2022
    Experiencias alternativas al frío para la estabilización del color de los vinos tintos
    Antonella BOSSO – CREA-VE, Asti; Maria MANARA, Dal Cin Gildo spa
    En la estabilidad coloidal de los vinos tintos intervienen diversas macromoléculas como proteínas, polifenoles y polisacáridos cuyas interacciones dan lugar a agregados que, dependiendo de las cond...
    Publicado el:28/07/2022
    Ultrasonido y enzima, ¿perfecta combinación?
    Ricardo JURADO, Dtor. Técnico y de I+D+i Agrovin, Belén Bautista ORITÍN, Universidad de Murcia
    Se evaluó la combinación de una tecnología emergente como los ultrasonidos (técnica aprobada por la OIV) y su sinergia con el uso de enzimas pectolíticas enológicas con el objetivo de producir una ...
    Publicado el:16/06/2022
    Buenas prácticas enológicas para uvas contaminadas por Botrytis
    Grabación del webinar de Dominique Delteil
    Recomendaciones prácticas para la vinificación y crianza de los diferentes lotes segmentados en función del riesgo de contaminación por Botrytis.
    Precio:47 €(IVA incluído)
    Publicado el:19/01/2022
    Maduración, selección y tratamiento de la uva
    Especial Infowine
    Te proponemos algunos contenidos Premium de gran interés para la vendimia. Esta semana hemos seleccionado algunos vídeos que te pueden ayudar a mejorar la calidad de tus uvas y el rendimiento de tu...
    Publicado el:20/08/2021
    Sanitización de uva de vinificación mediante Luz Pulsada
    Antonio Morata, Universidad Politécnica de Madrid
    La LP puede utilizarse de forma continua en el procesado de la uva para reducir la microbiota inicial, controlando posibles alteraciones por presencia de hongos, levaduras o bacterias y facilitando...
    Precio:27 €(IVA incluído)
    Publicado el:04/03/2021
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,843994