La bioprotección en enología: ¿una alternativa real a los sulfitos?
Hervé Alexandre, Universidad de Borgoña, Francia
Actualmente, uno de los desafíos más importantes para la enología es limitar la adición de sulfitos (SO2), un agente dañino y alergénico. La bioprotección representa una de las alternativas más eficaces. Esta práctica consiste en la adición temprana de microorganismos (levaduras o bacterias) en las uvas o en el mosto antes de la fermentación, en particular la adición de levaduras no Saccharomyces.
Sin embargo, no existen suficientes datos científicos que demuestren la eficacia antimicrobiana y antioxidante de la bioprotección. El objetivo de este proyecto era proporcionar respuestas sobre la bioprotección mediante adición de cepas no saccharomyces, como M. pulcherrima y T. delbrueckii en la elaboración de vinos blancos y tintos y demostrar cuál es el efecto en la composición final del vino.
Los resultados han demostrado que la adición de un bioprotector es capaz de limitar el crecimiento de ciertos microorganismos indeseables como las levaduras B. bruxellensis y las bacterias acéticas con la misma eficacia que el tratamiento con sulfuroso.
Trabajo ganador del Premio ENOFORUM 2020: vídeo de la ponencia de Hervé Alexandre con ocasión de Enoforum Web (5-7 de mayo de 2020)
Suscríbete a Infowine Premium: Con la suscripción Premium anual, ¡por solo 60 € podrás acceder a todos los contenidos publicados en la revista y al nuevo contenido ofrecido cada semana!
Publicado el 02/11/2020
Disponible en
Área de Contenidos Premium
VIDEO SEMINARIO (Hervé Alexandre; streaming 12 min)
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Diego SÁNCHEZ-GIMENO, LAAE, Universidad de Zaragoza, España
Cuando se percibe el defecto de reducción en el vino durante la fermentación, se tiende a realizar determinados tratamientos como aireación u oxigenación o, si el tratamiento persiste, microoxigena...
Fernando ZAMORA – Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España
En este vídeo Fernando Zamora ofrece una descripción general de las estrategias que se pueden adoptar para reducir el uso de SO2 en la elaboración del vino, incluso en presencia de los efecto provo...
Maret DU TOIT, Stellenbosch University; Elda LERM, Anchor Oenology, Sudáfrica
Qué tipo de bacterias lácticas utilizar, Oenococcus oeni o Lactobacillus plantarum, no es importante ya que las dos convierten el ácido málico en láctico. El aspecto fundamental es que todas aporta...
Antonio MORATA, Universidad Politécnica de Madrid , España
En la ponencia magistral que impartió en Enoforum 2022, Antonio Morata habló de las tecnologías emergentes no–térmicas aplicadas a la enología y su impacto en la extracción de compuestos fenó...
Grabación del webinar organizado por DIGIWINE (segunda parte)
¿Qué sistemas existen para automatizar y controlar de forma simple y a distancia la fermentación y la crianza de los vinos? ¿Cómo prevenir problemas microbiológicos ahorrando además t...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha