Microbiologia del vino
fjrigjwwe9r1argomenti:descrizione
Daniela Fracassetti, Università degli studi di Milano
El vino blanco conservado en botellas transparentes expuestas a la luz puede sufrir fenómenos de degradación que afectan a su calidad. En efecto, en estas condiciones puede tener lugar una reacción...
Precio:15 €(IVA incluído)
Minami Ogawa, Universidad de Córdoba –University of California
Las técnicas de inmovilización de levaduras tienen como objetivo confinar las células en un soporte con el fin de preservar su actividad biológica, lo que permite un mejor control de las inoculacio...
Precio:15 €(IVA incluído)
Hervé Alexandre, Universidad de Borgoña, Francia
Uno de los desafíos actualmente más importantes para la enología es limitar la adición de sulfitos (SO2), un agente dañino y alergénico. La bioprotección representa una de las alternativas más efic...
Precio:15 €(IVA incluído)
Antonio Amores-Arrocha, Universidad de Cádiz, España.
El uso de activadores durante la fermentación es una práctica muy aconsejable ya que favorecer el metabolismo y crecimiento celular de las levaduras, incrementando la tasa de fermentación y mejorando
Precio:15 €(IVA incluído)
Maret Du Toit, Stellenbosch University - Elda Lerm, Anchor Yeast
Este año más que nunca lo que necesitamos todos es seguridad, eficacidad y rapidez. Los conocimientos, objetivos y gestión de la fermentación maloláctica (FML) han evolucionado mucho en los últimos...
M.P. Sáenz-Navajas, Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología (LAAE), Univ. de Zaragoza
La microoxigenación (Mox) aplicada después de la fermentación maloláctica (FML) tiene como objetivo inducir un envejecimiento acelerado del vino para anticipar la salida al mercado del vino. En con...
Precio:15 €(IVA incluído)
Peter Winterhalter, Institute of Food Chemistry, TU Braunschweig, Germany
Es posible clasificar las levaduras en función de su capacidad para escindir los compuestos aromáticos unidos glicosídicamente. En función de esta capacidad, es posible controlar el aroma de los vi...
Precio:15 €(IVA incluído)
Antonio Santos, Universidad Complutense de Madrid; Eva Navascues, AGROVIN S.A.
Es conocido que los tioles varietales afectan de manera directa al aroma característico de los vinos blancos procedentes de variedades tiólicas (Verdejo y Sauvignon Blanc). Por otro lado, su contri...
José Antonio SUAREZ-LEPE ; Universidad Politécnica de Madrid. Grupo Enotec-UPM
Generalmente, la primera impresión sensorial de un vino la percibimos visualmente. Color, intensidad, tonalidad,… nos dan información sobre la elaboración, variedad, envejecimiento, oxidació...
Precio:15 €(IVA incluído)
Remi Schneider, Oenobrands Product & Application Manager
Remi Schneider, en su ponencia con ocasión de Enoforum 2018, describe las diferentes vías de formación, así como la influencia de las diversas prácticas de viñedo y bodega, profundizando en particu...
Carmen BERBEGAL; ENOLAB, ERI BioTecMed. Universitat de València-Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: El uso de Saccharomyces cerevisiae inmovilizadas para la segunda fermentación en botella supondría numerosas ventajas.
Precio:15 €(IVA incluído)
Juan Manuel Martínez, Universidad de Zaragoza
VÍDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: Los resultados obtenidos muestran el potencial de la tecnología PEF para reducir costes y riesgos de alteración microbiológica en el proceso de crianza sobre lías.
Precio:15 €(IVA incluído)
Emilia Matallana Redondo, Universitat de València
VÍDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: El uso de LSA en la enología moderna impone un importante desafío a la capacidad del cultivo iniciador para fermentar rápida y eficientemente los azúcares presentes e...
Precio:15 €(IVA incluído)
Raffaele LOPREIATO – Università degli studi di Padova; Paolo ANTONIALI – Italiana Biotecnologie
Los siguientes vídeos presentan el método puesto a punto y adoptado por la empresa Ever con el fin de garantizar a sus clientes una calidad rigurosa y absoluta a través del control de toda la caden...
Robin Caillieaudeaux, Vivelys; Etienne Dorignac, Fermentis
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: En este trabajo, Fermentis y Vivelys han aunado esfuerzos con el fin de comprender el comportamiento analítico y aromático de diferentes cepas de levaduras en diferen...
Teresa Garde Cerdán, Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino
Teresa Garde (ICVV-CSIC) nos presenta un ensayo realizado en ICVV con uva tempranillo, vinificando sin SO2, comparando el uso de herramientas de Bioprotección.