italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Noticias
  • » Enoforum Web Scientists 2023: ¡consulta el programa!

Enoforum Web Scientists 2023: ¡consulta el programa!

El congreso se celebrará online el 13 de marzo de 12:00 a 20:00 (CET)

Enoforum Web Scientists 2023: ¡consulta el programa!

Sesiones dedicadas al Viñedo, la Uva, el Vino y la Bodega en Enoforum Web Scientists

38 trabajos de investigación de vanguardia, seleccionados por un Comité Científico Internacional, se presentarán a través de ponencias breves centradas en los resultados prácticos obtenidos. Un denso programa concentrado en un solo día que se dividirá en 4 sesiones temáticas: VIÑEDO, UVA, BODEGA y VINO.

 

Inscríbete gratuitamente Consulta el programa

 

La primera sesión dedicada al Viñedo (de 12:00 a 13:00 España o de 8:00 a 9:00 Argentina y Chile) abordará una gran diversidad de temas de gran actualidad. La frecuente y reciente escasez de agua debido al cambio climático ha hecho que el riego cobre una importancia creciente en viticultura, una investigación australiana nos hablará de su efecto sobre el suelo y la vid mientras que investigaciones realizadas en Italia y España se centrarán en la posibilidad de modular los compuestos aromáticos a través del riego deficitario y también a través del portainjerto y de la calidad del injerto.

Por otro lado, gracias a trabajos realizados en Sudáfrica, Eslovenia e Italia comprenderemos la importancia de conocer la composición del suelo, tanto a nivel físico-químico como del microbioma, para comprender su efecto en los compuestos polifenólicos del vino y en el control de enfermedades del viñedo. Conoceremos cómo modular la calidad de las uvas a través de la densidad de la vegetación y aprenderemos cómo aplicar una innovadora tecnología virtual “los gemelos digitales” a la poda de la vid.

El bloque dedicado a las Uvas (de 14:00 a 15:00 España o de 10:00 a 11:00 Argentina y Chile), grupos de investigación italianos nos explicarán qué protocolo aplicar para la cosecha selectiva mecánica, el interés de las bacterias endófitas y su potencial bioprotector, así como el impacto de los elicitores en la calidad de las uvas.

La importancia de medir el estado nutricional de la vid durante el crecimiento y maduración de forma no destructiva y en campo y cómo hacerlo de forma eficaz mediante la espectroscopia infrarroja será analizado gracias a un trabajo realizado en Sudáfrica y cómo valorizar las lías, orujos y raspones será ilustrado por investigadores de España y Portugal.

Numerosos trabajos de la sesión dedicada a la Bodega (de 16:00 a 17:00 España o de 12:00 a 13:00 Argentina y Chile) profundizarán en específicos aspectos del uso de las cepas de levaduras como la producción de polisacáridos y compuestos antioxidantes o sus potencialidades para manejar los problemas de acidez durante la fermentación alcohólica, pero también el uso de levaduras no-Saccharomyces en contextos difíciles como la vinificación de uvas pasas o la producción de vinos espumosos con el método Champenois.

Una investigación realizada en España demostrará cómo el material de la pared celular en suspensión en los mostos es responsable de importantes pérdidas de color y trabajos procedentes de Australia, Chile e Italia presentarán innovadoras soluciones para acelerar la crianza sobre lías mediante homogeneización de alta presión, para clarificar y/o conseguir la estabilización proteica mediante extractos proteicos de levadura o por un tratamiento combinado de ultrafiltración/calor/proteasa. Desde Sudáfrica nos explicarán los factores que influyen en la eficacia del tratamiento del vino con gas inerte para la reducción del oxígeno presente y los efectos que podría tener sobre la composición química del vino. Un interesante trabajo realizado en España describirá el uso del ácido fumárico para controlar la fermentación maloláctica y preservar la acidez del vino e investigadores italianos nos hablarán de la relación entre el gusto de luz y el uso de derivados de levadura y de la aplicación de extractos de lías como nuevos aditivos antioxidantes.

Por último, en el bloque temático centrado en temas relacionados con el Vino (de 18:00 a 19:00 España o de las 14:00 a 15:00 Argentina y Chile) se profundizará en las causas y soluciones de algunos importantes defectos del vino como el pinking, el pardeamiento o la mayor o menor estabilidad oxidativa. Un investigador italiano analizará el uso de la voltamperometría derivada para discriminar vinos tintos monovarietales y resultados procedentes en España e Italia mostrarán nuevas herramientas microbiológicas para la estabilidad proteica y para la mejora organoléptica de los vinos blancos. Además, investigadores franceses e italianos explicarán el papel crucial que desempeñan las botellas y la interfaz vidrio-corcho en la transferencia de oxígeno, en el envejecimiento y en el aroma del vino, así como un método innovador, no destructivo y rápido para la detección de TCA en tapones de corcho.

Para mantenerte informado de las últimas actualizaciones del programa consulta el portal web EWS

Inscríbete gratuitamente Consulta el programa

 

ENOFORUM WEB Scientists está patrocinada por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el  Vino) y cuenta con la colaboración de varias  organizaciones científicas: OENOVITI INTERNATIONAL network, IVES (International Viticulture and Enology Society), IFV (Institut Français du Vin), PTV (Plataforma Tecnologica del Vino), SIVE (Società Italiana di Viticoltura ed Enologia), GIESCO (Grupo de Investigación Enológica), AWRI (Australian Wine Research Institute), FDW-DLG (Der Forschungsring des Deutschen Weinbaus bei der Deutschen Landwirtschafts-Gesellschaft).

La inscripción al congreso es gratuita para todos los profesionales del sector vitivinícola del mundo y ofrece la traducción simultánea al español, francés e italiano de todas las presentaciones, que se impartirán en inglés, gracias al apoyo de OENOPPIA (Oenological Products and Practices International Association), SIMEI-UIV (Salone Internazionale Macchine per Enologia e Imbottigliamento – Unione Italiana Vini), ASSOENOLOGI (Associazione Enologi Enotecnici Italiani) y Laboratorios ExcelL Ibérica

Publicado el 03/03/2023
Páginas Relacionadas
    Estudian nuevos biofungicidas para el manejo de Botrytis cinerea
    El hongo Botrytis cinerea (Helotiales: Sclerotiniaceae) es un fitopatógeno que ataca principalmente los tejidos maduros de las plantas, induciendo la pudrición de los tejidos vegetales y causando p...
    Publicado el:30/05/2023
    ENOFORUM Italia 2023, toda la Innovación del Mundo Vitivinicola
    Un éxito muy por encima de las más altas expectativas, en pocas palabras esta es la síntesis de la 20ª edición de Enoforum (la 12ª en presencia en Italia), el congreso técnico- científico internaci...
    Publicado el:24/05/2023
    SIEX, el nuevo sistema de registros de explotaciones agrarias que revoluciona el mundo del viñedo
    Natalia Olarte, Ingeniero Agrónomo
    Se aproximan cambios normativos en el mundo de la viticultura que entrarán en vigor el próximo 1 de julio de 2023 y traerá de cabeza a más de un viticultor, entidades de asesoramiento y a los propi...
    Publicado el:24/05/2023
    Osmotizador, ¡herramienta esencial en bodega!
    Si tuviera que quedarse con solo un equipo en su bodega, probablemente le gustaría una herramienta que sea fácil de usar, versátil y que respete su producto. El candidato perfecto podría ser la uni...
    Publicado el:23/05/2023
    SPARKLING WINE FORUM 2023
    EFFEVENT anuncia un programa de alto nivel para la primera edición de “Sparkling Wine Forum” del 20 de junio de 2023
    Una primera cita sin precedentes dedicada a la investigación y la innovación en el sector de los vinos espumosos a nivel mundial El 20 de junio 2023, en un espacio dedicado a la innov...
    Publicado el:10/05/2023
    Cómo reducir el grado alcohólico en los vinos
    Más allá de la posibilidad de reducir el desequilibrio sensorial y la nota de ardor que puede provocar una graduación alcohólica excesiva, estas técnicas también responde a una exigencia de mercado...
    Publicado el:07/05/2023
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 2,308594