italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Noticias
  • » Inmuno-citometría – La solución para el control microbiológico en tiempo real

Inmuno-citometría – La solución para el control microbiológico en tiempo real

logo qwineAhora al alcance de todos  
¡Anticuerpos al servicio de los vinos!  

Visítenos en Enomaq – Pabellon 4 – Stand E 40-42  
Demostración en el stand cada día de 12 a 14  

Dr. Vincent Genty – Amarok Biotechnologies - contact@amarokbiotech.com.  
Patrick Paulian – Q-Wine Bureau-  comercial@q-winebureau.com 
 

 

¿Qué es la citometría de flujo?

La citometría de flujo es un método analítico que permite al enólogo determinar la salud celular, la discriminación específica y el recuento absoluto con una pequeña cantidad de muestra.
Los parámetros que puede utilizar se basan en el tamaño, la forma, la célula y la emisión de fluorescencia de los colorantes genéricos o específicos.
Actualmente, es el único método que proporciona informaciones tan importantes para el control celular al mismo tiempo.

fig1

 

Esquema de principio del flujo de células en un citómetro  


El recuento celular absoluto en condición real

La microbiología clásica utiliza el recuento en placas de UFC (Unidades Formadoras de Colonia), pero las células se cultivan en un medio óptimo que no imita las condiciones reales en el vino.

El plazo de obtención del resultado para un cultivo específico como Brettanomyces es de 7 días; es demasiado largo para una efectividad real.

La citometría de flujo ofrece la posibilidad de tener un recuento absoluto de células con información fisiológica de las células en condiciones reales en menos de 1 hora.

fig2
Ejemplo de recuento de levaduras en una población mixta


La fisiología celular – Conocimiento de la actividad de las células – Colorantes enzimáticos

Con los colorantes enzimáticos, es posible contar las células biológicamente activas. En comparación con los colorantes de marcaje de ADN, este método no sólo proporciona la discriminación de viva/muerta, sino que también indica el potencial de actividad metabólica.

Durante la elaboración, la actividad evoluciona y las células vivas pueden volverse inactivas. Con la actividad, es posible evaluar la eficacia del metabolismo gracias de la medición de la vitalidad.

¿INMUNO?  ¿Por qué la detección inmunológica?

Amarok Biotechnologies ha desarrollado en 2015 ANTICUERPOS policlonales contra Brettanomyces.   El uso de anticuerpos es más rápido, y mucho más fácil que los métodos FISH. La especificidad se logra al seleccionar los anticuerpos.

fig3El uso de anticuerpos para la detección específica de microorganismos permite mantener intacta la célula y por lo tanto disponer de toda su información en condición real: actividad metabólica, energía, …

Utilizado a partir de la segunda mitad de la fermentación alcohólica, hasta el final de la elaboración, distingue Brettanomyces de otras levaduras; ofrece también, y sobre todo, el nivel de actividad de estas Brettanomyces.


Detección precoz para evaluación de riesgos

Durante la segunda mitad de la fermentación, el BrettaTest AMAROK  BIOTECH dará el nivel sanitario y la estimación del riesgo de alteración de los vinos por Brettanomyces

fig4fig5fig6

Ejemplo de recuento específico de levadura Bretanomyces viables y activas en una población mixta avec le BRETTATEST

Se obtiene no sólo el número de Brettanomyces vivas, sino también su estado fisiológico, su nivel de actividad. Esta información no se puede encontrar con ningún otro método.

 

Más información:

Dr. Vincent Genty – Amarok Biotechnologies - contact@amarokbiotech.com.  
Patrick Paulian – Q-Wine Bureau-  comercial@q-winebureau.com 


Visítenos en Enomaq – Pabellon 4 – Stand E 40-42  
Demostración en el stand cada día de 12 a 14  
 

logo qwine

Publicado el 26/01/2023
Imágenes
Páginas Relacionadas
    Premios Enoforum 2023: un podio todo femenino
    Es una investigadora italiana, Paola Bambina de la Universidad de Palermo, la ganadora del Primer Premio en la edición 2023 de Enoforum Web Scientists, evento al que han participado 37 investigador...
    Publicado el:29/03/2023
    Novedosa estrategia para el manejo de la polilla del racimo
    La polilla del racimo, Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae), es una plaga que causa importantes pérdidas económicas en los viñedos de todo el mundo y cuyo impacto se espera que vaya en aument...
    Publicado el:27/03/2023
    ¿Existe comunicación entre las levaduras presentes en el mosto?
    Las células intentan reanudar el crecimiento más rápidamente cuando perciben la presencia de competidores
    El grupo MicroWine, del ICVV, ha encontrado indicios de que las vesículas extracelulares contribuyen a la comunicación entre diferentes especies de levaduras vínicas. Existe una tendencia creciente...
    Publicado el:14/03/2023
    No todos los haloanisoles presentes en el vino proceden del corcho
    Los haloanisoles en el vino tienen efectos devastadores sobre el aroma y la calidad del vino. El 2,4,6-tricloroanisol (TCA) fue el primer haloanisol identificado en 1982 como la causa del olor a hu...
    Publicado el:13/03/2023
    Reducción del cobre en viticultura
    El proyecto COPPEREPLACE llega a su fin con resultados prometedores
    El gluconato de cobre ha demostrado ser una formulación con resultados prometedores en la reducción del contenido de cobre en viticultura. Suelos con un pH menor presentaron una mayor vulnerabili...
    Publicado el:06/03/2023
    Enoforum Web Scientists 2023: ¡consulta el programa!
    El congreso se celebrará online el 13 de marzo de 12:00 a 20:00 (CET)
    38 trabajos de investigación de vanguardia, seleccionados por un Comité Científico Internacional, se presentarán a través de ponencias breves centradas en los resultados prácticos obtenidos. Un den...
    Publicado el:03/03/2023
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,65625