italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio
  • » Noticias
  • » No todos los haloanisoles presentes en el vino proceden del corcho

No todos los haloanisoles presentes en el vino proceden del corcho

Los haloanisoles en el vino tienen efectos devastadores sobre el aroma y la calidad del vino. El 2,4,6-tricloroanisol (TCA) fue el primer haloanisol identificado en 1982 como la causa del olor a humedad en el vino. Incluso antes de su descubrimiento, los productores de vino ya sospechaban que los corchos tenían algo que ver con este olor, por ello a la aparición del defecto identificado como olor a humedad se empezó a llamar "olor a corcho". Esta investigación pionera también concluyó que en algunos vinos la concentración de TCA no estaba directamente relacionada con el nivel de olor a humedad que tenía el vino.

Actualmente sabemos que hay múltiples haloanisoles que pueden ser la causa de los olores a humedad en el vino, incluidos el 2,4,6-tribromoanisol (TBA), el 2,3,4,6-tetracloroanisol (TeCA) y el pentacloroanisol (PCA) [ 2]. Aún sabiéndolo, la mayor parte de la literatura se centra únicamente en el TCA como la principal causa del olor a corcho, a pesar de la multitud de vectores que poseen los otros haloanisoles para contaminar el vino.
Por ejemplo, el precursor de fenol de TBA es omnipresente en el material de construcción como retardante de fuego, lo que lo convierte en un vector mucho mayor. Todos los haloanisoles tienen la capacidad de aerosolizarse y reacomodarse en las superficies de la bodega, lo que hace que este sea un problema muy difícil de eliminar.

Este reciente artículo publicado en la revista Molecules ofrece una revisión de la literatura, analizando los múltiples haloanisoles que se encuentran en el vino, sus impactos sensoriales y los métodos de tratamiento del defecto en el vino actualmente a disposición (clarificación con polímeros de impresión molecular, polietileno de ultra alto peso molecular, filtros Fibrafix TX-R, polianilina, tamices moleculares de zeolita-Y, envolturas de plástico y cortezas de levadura). Por último, se describen las actuales metodologías de análisis .

Artículo de referencia:

Abigail Keng and Andreea Botezatu;Uncorking Haloanisoles in Wine, Molecules 2023, 28(6), 2532; https://doi.org/10.3390/molecules28062532

Publicado el 13/03/2023
Imágenes
Páginas Relacionadas
    Estudian nuevos biofungicidas para el manejo de Botrytis cinerea
    El hongo Botrytis cinerea (Helotiales: Sclerotiniaceae) es un fitopatógeno que ataca principalmente los tejidos maduros de las plantas, induciendo la pudrición de los tejidos vegetales y causando p...
    Publicado el:30/05/2023
    ENOFORUM Italia 2023, toda la Innovación del Mundo Vitivinicola
    Un éxito muy por encima de las más altas expectativas, en pocas palabras esta es la síntesis de la 20ª edición de Enoforum (la 12ª en presencia en Italia), el congreso técnico- científico internaci...
    Publicado el:24/05/2023
    SIEX, el nuevo sistema de registros de explotaciones agrarias que revoluciona el mundo del viñedo
    Natalia Olarte, Ingeniero Agrónomo
    Se aproximan cambios normativos en el mundo de la viticultura que entrarán en vigor el próximo 1 de julio de 2023 y traerá de cabeza a más de un viticultor, entidades de asesoramiento y a los propi...
    Publicado el:24/05/2023
    Osmotizador, ¡herramienta esencial en bodega!
    Si tuviera que quedarse con solo un equipo en su bodega, probablemente le gustaría una herramienta que sea fácil de usar, versátil y que respete su producto. El candidato perfecto podría ser la uni...
    Publicado el:23/05/2023
    SPARKLING WINE FORUM 2023
    EFFEVENT anuncia un programa de alto nivel para la primera edición de “Sparkling Wine Forum” del 20 de junio de 2023
    Una primera cita sin precedentes dedicada a la investigación y la innovación en el sector de los vinos espumosos a nivel mundial El 20 de junio 2023, en un espacio dedicado a la innov...
    Publicado el:10/05/2023
    Cómo reducir el grado alcohólico en los vinos
    Más allá de la posibilidad de reducir el desequilibrio sensorial y la nota de ardor que puede provocar una graduación alcohólica excesiva, estas técnicas también responde a una exigencia de mercado...
    Publicado el:07/05/2023
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,84375