Ha concluido el proceso de selección de los trabajos científicos candidatos a los “Premios 2019 Investigación para el Desarrollo”, concurso instituido por la Sociedad Italiana de Viticultura y Enología (SIVE) para promover el diálogo entre la investigación y la producción en el sector vitivinícola.
Los premios Investigación para el desarrollo nacen gracias a la colaboración con Assoenologi, Fondazione Edmund Mach y Oenoppia.
La peculiaridad de este reconocimiento es el papel primordial otorgado a agrónomos y enólogos a la hora de definir a los ganadores, tras una fase previa de selección por parte de un Comité Científico calificado constituido en 2019 por 49 científicos del sector, de los cuales 26 italianos, 15 europeos y 8 de países no europeos.
La presentación de los trabajos de investigación seleccionados a esta platea de técnicos tuvo lugar durante Enoforum, congreso bienal y lugar privilegiado de encuentro y diálogo entre técnicos, investigadores y proveedores del sector vitivinícola internacional, que celebró su duodécima edición en Vicenza en 2019 con la participación de más de 1200 personas.
El Premio SIVE OENOPPIA 2019, dedicado a la investigación internacional e instituido en 2013, ha alcanzado su cuarta edición; Está patrocinado por Oenoppia, asociación que reúne a los principales actores implicados en la producción y el desarrollo de productos enológicos y que de este modo quiere contribuir al avance del conocimiento en el sector vitivinícola.
En esta edición del concurso internacional participaron 37 trabajos científicos de 22 grupos de investigación, de los que 15 fueron seleccionados por el Comité Científico para ser presentados oralmente en Enoforum 2019.
El premio ha sido concedido a Antonio Morata del ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid (España) por el trabajo de investigación realizado junto con Iris Loira, María Antonia Bañuelos, Anna Puig-Pujol, Buenaventura Guamis, Carmen González, y José Antonio Suárez-Lepe sobre el tema “Uso de la homogeneización a alta presión en vinificación". El trabajo está centrado en la transferencia en enología de una tecnología utilizada en la industria agroalimentaria, en particular para el tratamiento del mosto con el fin de controlar los microorganismos potencialmente contaminantes antes de la fermentación y así reducir la adición de sulfitos
El premio en efectivo de € 7.500 para los fondos del departamento de investigación está financiado por la asociación internacional Oenoppia.
Los finalistas de la edición 2019 del Premio Oenoppia, con las mejores puntuaciones recibidas durante la evaluación por parte de los técnicos, fueron además del ganador (en orden alfabético considerando el autor principal):
Los videos de los trabajos finalistas se publicarán próximamente en www.Infowine.com
En 2020 Enoforum regresará a la península Ibérica para celebrar su decimotercera edición, segunda edición española, del 7 al 8 de mayo en el Centro de Congresos de Zaragoza.
_______________________________________________________
Ganadores de las ediciones anteriores de los Premios SIVE de Investigación para el Desarrollo: