La formación de turbidez proteica en el vino blanco - el papel fundamental del SO2 en el mecanismo de agregación de las proteínas
Ricardo Chagas, LAQV Requimte, Universidade Nova de Lisboa, Portugal
A pesar de las numerosas investigaciones llevadas a cabo en las últimas décadas, el mecanismo multifactorial responsable de la formación de turbidez proteica en los vinos blancos aún no se conoce por completo. Tras el estudio de diferentes metabolitos y soluciones de vino sintético que contenían diferentes fracciones proteicas, el grupo de investigación del Prof. Chagas ha propuesto un modelo basado principalmente en la identificación experimental del anhídrido sulfuroso como factor no proteico que induce la formación de turbidez proteica en los vinos blancos tras el calentamiento.
En este video seminario, Chagas explica el mecanismo de acción de este modelo que se ha estudiado en soluciones de vino sintético y validado en condiciones reales utilizando diferentes tipos de vino.
Los resultados obtenidos ofrecen la posibilidad de desarrollar nuevas técnicas para la estabilización y acabado de los vinos, pero también nuevos métodos analíticos para predecir la inestabilidad proteica del vino.
Ganador del Premio SIVE OENOPPIA 2017: vídeo de la ponencia de Ricardo Chagas en ocasión de Enoforum 2018 (31 de mayo-1 de junio de 2018 , Zaragoza, España)
Suscripción anual a Infowine: La suscripción anual, a un precio de € 60 (IVA incluido), permite acceder durante todo un año a todos los documentos publicados en la revista web, incluidos los contenidos publicados en años anteriores (pulsar aquí)
En los últimos años se han asomado al sector enológico innovadoras técnicas analíticas y se han realizado avances muy importantes a nivel de sensibilidad, simplificación, reducción de costes y segu...
Fernando ZAMORA – Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España
En este vídeo Fernando Zamora ofrece una descripción general de las estrategias que se pueden adoptar para reducir el uso de SO2 en la elaboración del vino, incluso en presencia de los efecto provo...
Emilio CELOTTI, Università degli Studi di Udine, Italia | Andrea MONTAGNER, EVER
La necesidad de sustituir las gelatinas animales con una alternativa que ofrezca el mismo nivel de eficacia es un tema de extrema actualidad, que además coincide con la necesidad de una producción ...
Grabación del webinar impartido por Dominique Delteil
Duelas, bloques y fragmentos de roble se pueden utilizar con fines enológicos que no solemos asociar con el envejecimiento en madera o con el uso de barricas para la crianza y fermentación. En este...
La identificación de marcadores de oxido-reducción que definan no una fecha de caducidad, sino un periodo adecuado de consumo preferente, es de suma importancia para calcular el tiempo de longevida...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha