Rocio Gil Muñoz, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario
Uno de los retos a los que se enfrenta la viticultura actual es la adaptación a las nuevas condiciones meteorológicas que está provocando el cambio climático. El ciclo vegetativo de la vid depende de
Simon Nordestgaard, Australian Wine Research Institute
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: síntesis de las investigaciones más recientes sobre conservación y transporte del vino alrededor del mundo, proporcionando además a los productores una eficaz guía pr...
María Ángeles del Pozo Bayón; Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) CSIC-UAM
TRABAJO GANADOR DEL PREMIO ENOFORUM 2018: novedosa línea de investigación centrada en conocer los factores de tipo químico, bioquímico y fisiológico que influyen en la composición del aroma retrona...
Alfonso RIBAS, Rocio PENA, Anna GARFÍ, Hernan OJEDA, Daniel DURÁN; INGACAL- AIMEN - UPC - INRA – FEUGA.
Sistema de valorización de residuos vitivinícolas mediante tecnologías naturales de bajo coste, validando una tecnología innovadora basada en el uso de humedales construidos para el tratamiento de ...
Ricardo Chagas, LAQV Requimte, Universidade Nova de Lisboa, Portugal
VIDEO SEMINARIO ENOFORUM 2018: Los resultados presentados ofrecen la posibilidad de desarrollar nuevas técnicas para la estabilización y acabado de los vinos, pero también nuevos métodos analíticos...
Enrico NICOLIS1, Gian Maria CIMAN2, Enrico DALLA BERNARDINA2, Francesco LONARDI2, Luca BONETTI2, Michele LEONE2, Valeria GUANTUIERI3·; (1)Consulente E
Con el presente trabajo se han evidenciado las diferentes características que se obtienen con el uso del Decanter, en comparación con la prensa neumática. A diferencia de la prensa neumática, sin ...
M. Esperanza Valdés Sánchez; Carmen Fernández González; Maria Alexander; Eduardo Javier Cuerda Correa; Maria Calderón; Mar Vilanova de la Torre y Vice
En el presente estudio, se han preparado carbones activados a partir de residuos de madera de poda de sarmientos de cv. Cabernet Sauvignon. Se emplearon las técnicas de activación física (aire, CO2 y
Giuseppe ARFELLI, Andrea PIVA, Gloria DIMITRI e Stefano BALDINI; Dipartimento di Scienze degli Alimenti - Università degli Studi di Teramo, Italia
En este trabajo se consideraron métodos analíticos rápidos para la determinación de coadyuvantes alternativos o sustitutivos del anhídrido sulfuroso y para el seguimiento del estado oxidativo de so...
Vezzulli Silvia, Edmund Mach Fundación, San Michele all'Adige (TN)
En la vid la acumulación y estabilización de las mutaciones somáticas son eventos frecuentes, que permiten a los viticultores seleccionar y propagar nuevas variedades. Entre las mutaciones somática...
Luigi Moio, Departamento de Agraria, Instituto de Enología, Universidad de Nápoles
En los últimos años, se ha dedicado especial atención a la problemática de la alergenicidad de algunos compuestos utilizados para la clarificación de los vinos, cuyo uso se debe indicar en etiqueta...
Las proteínas vegetales representan una de las más recientes innovaciones en el sector enológico. Entre estas, los extractos de proteínas de patata ofrecen diversos aspectos de interés: vegetal muy...
Vicente Ferreira; Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología. I3A. Universidad de Zaragoza, España
En este artículo se muestra una aproximación sistemática a la base química del aroma del vino derivada del conocimiento adquirido en años recientes acerca, no tanto de la naturaleza química de los ...
Aude VERNHET ; Montpellier SupAgro, UMR Sciences pour l’œnologie, Montpellier, France
En el presente artículo se describe qué se entiende por estado coloidal, la naturaleza de las interacciones físico-químicas involucradas en estos equilibrios coloidales y el efecto determinante de ...
Andrea CURIONI e Simone VINCENZI; Centro interdipartimentale per la Ricerca in Viticoltura ed Enologia (CIRVE), Universidad de Padova
Las proteínas que pasan de las uvas al vino y que pueden dar lugar a una inestabilidad proteica son, paradojalmente, las más estables en el proceso de vinificación. De los cientos de especies de pr...
Las cookies son archivos que se guardan en tu dispositivo y que puedes eliminar o bloquear en cualquier momento. La información que recopilan permite mejorar el servicio que te ofrecemos. No se comunica ni difunde ningún dato a terceros.
Las cookies técnicas son necesarias para el funcionamiento del portal web y tienen en cuenta las preferencias de navegación indicadas, como por ejemplo el idioma.
Cookies técnicas
Las cookies analíticas se refieren a sistemas de análisis estadístico, de forma anónima y agregada, y se ocupan del funcionamiento del portal web y del comportamiento de los usuarios.
Cookies analíticas
Si no se aceptan las cookies opcionales, no se eliminará la visualización de posibles anuncios. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento utilizando el icono en la parte inferior derecha