italianoenglishfrançaisdeutschespañolportuguês
Idioma
Buscar en este sitio

Alternativas para controlar las malas hierbas en viñedo sin recurrir a herbicidas

Desde que se lanzó al mercado el primer herbicida moderno en 1946, su uso se ha difundido en prácticamente todos los sectores agrícolas. Sin embargo, las crecientes problemáticas ligadas a la seguridad química, resistencia a los herbicidas, salud del suelo y exigencias de los consumidores han llevado a muchos productores a la búsqueda de métodos alternativos.

El portal web del Australian Wine Reseach Institute (AWRI) ha publicado una nota técnica muy detallada con información sobre las opciones a disposición, incluida una herramienta de decisión para ayudar a los productores a elegir la opción más adecuadas para cada tipo de viñedo. Esta herramienta considera factores como el tipo y estado del suelo, pendiente, lluvia y disponibilidad de agua, cantidad de malas hierbas, edad y vigor de las vides, objetivos de producción, condiciones climáticas y compatibilidad con infraestructura y equipos existentes.

En esta Nota Técnica se analizan también las ventajas y desventajas de cada una de las opciones propuestas teniendo en cuenta la edad del viñedo, impacto en el suelo, eficacia del tratamiento, velocidad de realización y coste y se propone una serie de casos de estudio, artículos y vídeos de investigadores del AWRI

En este enlace puedes consultar la nota técnica del AWRI

Publicado el 30/01/2023
Imágenes
Páginas Relacionadas
    ¿Existe comunicación entre las levaduras presentes en el mosto?
    Las células intentan reanudar el crecimiento más rápidamente cuando perciben la presencia de competidores
    El grupo MicroWine, del ICVV, ha encontrado indicios de que las vesículas extracelulares contribuyen a la comunicación entre diferentes especies de levaduras vínicas. Existe una tendencia creciente...
    Publicado el:14/03/2023
    No todos los haloanisoles presentes en el vino proceden del corcho
    Los haloanisoles en el vino tienen efectos devastadores sobre el aroma y la calidad del vino. El 2,4,6-tricloroanisol (TCA) fue el primer haloanisol identificado en 1982 como la causa del olor a hu...
    Publicado el:13/03/2023
    Reducción del cobre en viticultura
    El proyecto COPPEREPLACE llega a su fin con resultados prometedores
    El gluconato de cobre ha demostrado ser una formulación con resultados prometedores en la reducción del contenido de cobre en viticultura. Suelos con un pH menor presentaron una mayor vulnerabili...
    Publicado el:06/03/2023
    Enoforum Web Scientists 2023: ¡consulta el programa!
    El congreso se celebrará online el 13 de marzo de 12:00 a 20:00 (CET)
    38 trabajos de investigación de vanguardia, seleccionados por un Comité Científico Internacional, se presentarán a través de ponencias breves centradas en los resultados prácticos obtenidos. Un den...
    Publicado el:03/03/2023
    Aroma a pedernal en el vino: primeros pasos para comprender su formación y conservación
    El benzilmercaptano (phenylmethanethiol, PMT), es un compuesto de azufre que en el vino se asocia al aroma a "pedernal". En algunos tipos de vinos de Chardonnay y espumosos de alta calidad, este ar...
    Publicado el:20/02/2023
    El vidrio para vinificar, criar y envejecer los grandes vinos
    Wineglobe de Paetzold
    « Durante 20 años hemos catado elaboraciones envejecidas bajo vidrio, sin oxígeno, y nos sentimos sistemáticamente muy atraídos por el perfil aromático y la textura de estos vinos. Desafortun...
    Publicado el:06/02/2023
© Todos los derechos reservados
NIF-IVA: IT01286830334
ISSN 1826-1590
powered by Infonet Srl Piacenza
- A +
ExecTime : 1,8125